Junin se levanta a orillas del Rìo Salado, la ciudad más importante de la región noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Cabecera del partido y el más importante centro educativo de la región. Hogar del Parque Natural Laguna de Gómez, uno de los más importantes centros turísticos de la Provincia de Buenos Aires.
PROLOGO de Pablo Cairoli : Elegí presentar el destino a todo potencial viajero, no precisamente por ser el lugar donde nació mi abuela y porque vuelva allí unas 3 o 4 veces al año, sino porque creo que posee un gran potencial turístico sobre todo sabiendo que, año tras año, el habitante de las grandes ciudades que vive estresado y a mil por hora enredado en su rutina, tiene necesidad de desconectarse y busca las famosas “escapadas de fin de semana”. Aun hoy y a pesar de su tamaño e infraestructura, el gobierno de Junín no ha sabido posicionar bien a la región. Personalmente creo que las visitas turísticas son gente de paso, atraídas por el comentario de conocidos, el famoso boca en boca y deseo que este hermoso y tranquilo lugar en el mundo sea conocido por todos.
Lo mas lindo es escuchar todo el programa, pero si solo deseas escuchar la columna de viajes, comienza en 1:27:50. Junín está ubicada a 260km de la Ciudad de Buenos Aires, 210km de Rosario, 450 de Santa Rosa o 530 desde San Luis, es un viaje de entre 3 y 6, o sea, no hay ningún motivo para conocerla y disfrutar de un hermoso fin de semana. Ubicada en la Pampa Húmeda, terreno llano en el norte de la provincia, sus tierras se encuentran dentro de las mejores y más cotizadas del mundo para la producción ganadera y agropecuaria.
QUE HACER?
La ciudad nos ofrece una cantidad y variedad de actividades que pueden satisfacer los deseos de disfrutar de grandes y pequeños, viajantes, solos, en grupo o familia. Una de estas opciones, como encontramos en todas las grandes ciudades del interior, es el histórico. Recuerden que a cada paso que damos estamos recorriendo los mismos caminos que construyeron nuestro país, y en todos los pueblos paso algo, es tan solo RE descubrirlo. Junín está considerada como la ciudad natal de Eva Perón, pero ella nació más exactamente en la ciudad de los Toldos que se ubica a solo 50km de Junín. Esto es porque junto a su familia se mudaron a Junín tras la muerte de su padre por lo que es mejor llamarla la ciudad que fue el marco y paisaje de la infancia de la líder peronista. Esto se vio reflejado en el nombre del estadio del club de futbol local “Sarmiento”, que lleva por nombre Eva Perón, no solo en homenaje, si no también porque el peronismo colaboro en su construcción. Eva Perón, así como se ha convertido en icono y visita obligada cuando uno recorre el cementerio de Recoleta en la Cdad. De Buenos Aires, también lo ha sido aquí. Existen diferentes visitas para realizar, la casa donde vivió Eva junto a su familia está situada en Roque Vázquez 86; y en el Museo Histórico de Junín aún se conserva un escritorio en el cual se confecciono el acta de matrimonio entre el General Perón y Eva. El Teatro Italiano, hogar del eximio músico, compositor y cantor de tango Agustín Magaldi, ya que Gardel tenia copada la ciudad de Buenos Aires; y de quien se dice, tuvo un «romance» con Eva. Obviamente no podemos dejar de pasear por su plaza central, lugar de reunión y convocatoria de todo el pueblo desde su origen, la plaza 25 de Mayo, y la bella Parroquia Ignacio de Loyola que la enmarca en uno de sus lados y los edificios públicos con su propio estilo del 1900 afrancesado.
OTRAS ACTIVIDADES;
Más allá del clásico recorrido por la historia de la ciudad, Junín también se ha convertido en centro de la actividad de pesca deportiva, más específicamente el pescador viene buscando el Pejerrey, y que tiene su mayor convocatoria entre los meses de abril y fines de agosto. El Parque Natural Laguna de Gómez, a solo 12 km del centro de la ciudad y, como su nombre lo dice, posee una inmensa laguna de aproximadamente 5000 hectáreas. Dentro hay un camping privado y un camping municipal gratuito y con buenos servicios, espacios para fogones, baños y canillas para lavar. Una laguna donde, no solo podemos detenernos a tomar un mate ante una vista maravillosa sino también practicar una, verdaderamente amplia, cantidad de deportes náuticos, windsurf, esquí acuático, motonáutica, yachting y jet ski entre ellos. El Club Náutico de Junín se ubica en la rotonda oeste y proporciona a los visitantes que van con su propia embarcación una bajada con grúa, surtidor de combustible y guardería de embarcaciones. No podemos olvidarnos nunca de degustar los sabores locales, en el caso de Junín, fue muy influenciado por la inmigración sirio-libanes, y es por eso que nos encontraremos con exquisitas tortas de trigo, un verdadero icono gastronómico de la ciudad. En sus alrededores encontraremos también muchos otros sabores que, estamos obligados a disfrutar, jejejeje, en Agustín Roca, hogar de Atahualpa Yupanqui (Don Ata) durante su niñez donde su padre era telegrafista en la estación de ferrocarril, predominan los pequeños productores que venden fiambre de bondiola, chorizos secos y salames y es la capital nacional del fiambre casero.
Los Toldos, además de ser el sitio donde podremos visitar la casa natal de Eva Perón(hoy lugar declarado monumento histórico nacional), es muy famoso el llamado queso de los curas, producido en los tambos del monasterio y de los cuales, parte de las ganancias por la venta se dedican al mantenimiento del mismo.
Hay varios recorridos y circuitos que podemos realizar mientras nos hospedamos en la ciudad, por ejemplo un paseo en bicicleta por los pueblos rurales cercanos, visitar y sacarnos fotos en la estación de trenes de Agustín Roca o la Laguna del Carpincho; o detenernos unos minutos frente al Fortín Tiburcio para comprender como era la vida de aquellos que nos precedieron. Para aquellos amantes de los trenes hay un exclusivo circuito ferroviario, pero no solo para ellos porque este mismo recorrido nos lleva por toda la ciudad, un pueblo que, como todos en el interior tenía una relación simbiótica de crecimiento con el tendido ferroviario. A este último circuito le podemos agregar, a medida que pasamos, un poco de arte, observando y comprendiendo las motivaciones de los artistas que, siguiendo el camino del maestro Xul Solar, fueron agregándole su impronta y embelleciendo la ciudad.
Y no nos olvidemos que Junín fue, allá por 1827, solo una posta, el Fuerte Federación, que podremos recorrer con nuestra imaginación en lo que hoy es el Centro Cívico de la ciudad.
COMO LLEGO?
Para aquellos que viajan en auto, derechito por la RN7 llegamos, un rato largo luego de pasar Lujan, unas 3 horitas, llegamos.
Para los que se toman el micro, el valor aproximado de ida y vuelta es de entre $350 y $400.
Según información oficial, el tren a Junín (Rufino), sale todos los viernes desde Retiro a las 18:00 y regresa los domingos a la 01:35 desde Junín. El costo del boleto va desde los $175 a $210 cada tramo (ida o vuelta).
DONDE DUERMO?
Hay una buena variedad de hoteles desde 1 a 4 estrellas 7 recientemente se inaguro un hotel de 5 estrellas. Tambien hay una posada y muchísimas casas de alquiler, de diferentes categorías, para disfrutar en familia o grupo. Como se trata de una región de producción agrícola ganadera, también posee dos estancias donde, los que se quieren dar un mimo, pueden descansar y olvidarse de la rutina diaria.
Nota y Redaccion : Pablo Cairoli y Diego Lugones
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.
Fuentes: Secretaria de Turismo de la Pcia. de Buenos Aires.