Bahia Creek y San Antonio Este, desde Viedma las Escapadas de Fin de Semana que no podes perder.
Dos destinos que, a la hora de viajar, elegimos por sus hermosas cualidades. Dos destinos muy particulares para quienes buscamos desconectarnos de la rutina de una manera especial.
Un año nos puede llamar la atención ir la montaña, otro año nos atrae la playa. A veces preferimos cambiar de aire, pero sin dejar los hábitos de la ciudad, y en otros momentos preferimos la tranquilidad absoluta. Desconectarnos por completo de ese mundo que nos mantiene al trote. Si esto último es lo que el lector de esta nota está buscando, mi recomendación es hacerse una ESCAPADA DE FIN DE SEMANA a Bahía Creek y San Antonio Este.
QUE HACER EN BAHIA CREEK?
Es una localidad bastante pequeña y escasa a la hora de prestar servicios. Mas de 100 casas y 1 almacén, le dan vida a este bellísimo lugar. Por eso es importante que el pasajero prevea esta cuestión, se equipe bien antes de viajar, y consulte detalles en las oficinas de turismo en Viedma.
Por sobre todas las cosas hay que poner sobre el relieve que prácticamente no hay señal de telefonía y WIFI, una sola antena (alimentada por paneles solares) que cubre todo el pueblo y llega hasta los medanos. Siempre debemos contemplar que, el pasajero que decida viajar hacia alli, necesita tener un auto en óptimas condiciones.
Actualmente hay 10 casas de alquiler y un camping municipal donde antes se hallaba el «Circulo de Pescadores», al ingreso del pueblo y al lado del Almacén. Este ultimo posee servicios para el campista pero se encuentra en crecimiento y desarrollo, así que a contemplar que puedan haber cosas que no hay.
La luz no llega como la conocemos en las grandes ciudades, sino que funciona durante un lapso horario, desde que baja el sol y hasta las dos de la mañana, un tema mas para estar atentos a la carga de celulares, baterías y demás artilugios eléctricos.
Generalmente lo mejor es continuar el camino que pasa por el pueblo, y unos 2 km después aparecen a la vera del camino unos espacios con tamariscos muy propicios para armar campamento, tener un poco de sombra, y protegerse del viento que pueda llegar a haber. Es posible, aunque no seguro, que si consulta en la oficina de turismo de Viedma le puedan facilitar algún contacto para ver de alquilar un departamento.
Ahora se da cuenta amigo lector, que cuando decía que era un destino para desconectarse, lo decía en serio y en todo sentido.
La majestuosidad del destino se manifiesta en la increíble vista que se tiene del Mar Argentino y del Golfo San Matías. Los atardeceres generan una mezcla de colores deslumbrantes que a medida que sucumben ante la noche, se convierten en la iluminada oscuridad que permite ver las estrellas en su totalidad. Un asadito, una botella de Champagne, la música que le guste escuchar, y acostarse mirando la inmensidad del cielo en la playa, son cosas mágicas.
Podemos apreciar una diversidad de fauna bastante interesante. Las ballenas durante el periodo correspondiente que va desde Julio a Diciembre. También lobos marinos, orcas, y distintas variedades de aves.
En la playa podemos disfrutar del Esnórquel y de la pesca. La primera es recomendable sobre todo cuando los días se presentan lindos y el mar no se pica.
Como marcábamos antes, una posibilidad para arribar a Bahía Creek es por medio del “Camino de la Costa”. En él hay extraordinarias playas, pero puntualmente y cerca de la localidad, está la reserva natural de “Caleta de los Loros”. También conocida como “Pozo Salado”. Uno de los lugares más visitados por los turistas, y conocido por el magnífico espejo de agua que se forma en la particular geografía que hay allí.
Es un lugar que tiene un potencial increíble. Ahora, si bien es cierto que para quienes conocemos Bahía Creek, parte del “chiste” está en desconectarse y hacer una vida lo más alejada de los hábitos posible, hacen falta una serie de servicios básicos. La ruta asfaltada, establecimientos para descansar, y buena señal, serían tres pilares para por lo menos comenzar a reforzar si se pretende tener a esta localidad como atractivo turístico de importancia en la provincia de Río Negro.
QUE HACER EN SAN ANTONIO ESTE?
Aquí, a diferencia de Bahía Creek, tenemos algunos servicios de alojamientos y restauración. Las cabañas y departamentos en alquiler son lo más común. Hay duchas para los turistas que se encuentren acampando. Y algo muy importante: no se pierda de ir a comer a una marisquería. Probar los frutos de mar frescos, recién salidos del mar, y en las distintas modalidades de preparación, son algo único que no se puede explicar con palabras.
Al igual que en Bahía Creek, es recomendable acampar a la vera del camino, donde los tamariscos ofrecen un interesante reparo del viento. La fauna que podemos apreciar también es la misma, al igual que las actividades que podemos realizar como el esnorquel y la pesca.
Su paisaje también deslumbra ampliamente con imágenes muy parecidas a las de Bahía Creek. La playa de “Las Conchillas” es una de las más bonitas, tiene la vista al mar abierto, y debe su nombre a que justamente hay conchillas en toda la costa. Ofrece un parador para abastecerse de comida y bebidas. Otra playa muy recomendable, con un paisaje completamente diferente pero igual de atractivo, es Punta Perdices. Es ideal para hacer esnorquel, incluso cuando uno no tiene el equipo para hacerlo, porque cuando baja la marea se forman piletones en los cuales, con simplemente acercarse al agua se distinguen los pequeños amigos del mar.
En fin, a partir de ahora es el pasajero el que debe tomar la decisión de viajar. No voy a negar que la falta de ciertas comodidades a veces moleste. Pero aun así, la tranquilidad, la inmensidad, y la belleza del Golfo San Matías y del Mar Argentino son cosas dignas de apreciar.
COMO LLEGO?
Bahía Creek es un balneario que se encuentra a unos 100 km al suroeste de Viedma, la Capital de Río Negro por la RP N°51. Esta opción es la más corta y de ripio, aunque no tan entretenida como la del famoso “Camino de la Costa”, es decir la RP N°1. En este último caso deberíamos agregarle unos 45 km más, y tener en cuenta que los primeros 60 km están asfaltados. Obviamente que la segunda opción es la más recomendable por sus extraordinarios paisajes, y diversas playas que contornean la costa.
San Antonio Este es un pueblo portuario que se encuentra a unos 80 km. de Bahía Creek, si uno sigue el “Camino de la Costa” hacia la parte occidental. Podemos acceder a él por el camino que recién mencionamos, o por la RN N°3, desde Viedma. Al estar asfaltada la ruta 3, es la opción más potable para quienes no posean el mejor medio mecánico. Tenga en cuenta amigo lector, que para llegar por dicha ruta desde la capital rionegrina, habrá un momento en donde encontrará una rotonda llegando a San Antonio. Los carteles le indicarán la posibilidad de seguir derecho para ir a San Antonio Oeste, o ir por otro camino a San Antonio Este.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.
Booking.com Tags: Andres Pappatico Bahia Creek Ballena Franca Camino de la Costa El Condor Escapadas de Fin de Semana Golfo San Matias Las Grutas Playa de las Conchillas Pozo Salado Rio Negro San Antonio Oeste Turismo Viedma Viedma
Autor de la nota: ANDRES PAPPATICO RUIBAL
Tecnico en Turismo, Viedmense de Ley y un apasionado de nuestra hermosa Patagonia.
Vaya un agradecimiento enorme para Andres, su familia y a todos nuestros hermanos a orillas del Rio Negro.