El Parque Nacional Sierra de las Quijadas se encuentra ubicado en el NO de la Provincia de San Luis, fue creado en el año 1991.
Posee una superficie 73.533 has., tiene como función la conservación del bio ambiente Chaco Semiárido y Monte de llanuras y mesetas.
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas nos propone volver a la Provincia de San Luis e internamos en una de sus maravillas. Como todos sabemos, los parques nacionales tiene por función rescatar, mantener y hacer prosperar esos medios ambientes que le dan a nuestro país esa infinita paleta de colores, de bellos animales, flores, árboles y ríos y que se yo cuantas cosas más. En la nota de hoy visitamos este hermoso parque serrano y conoceremos sus bellezas.
QUE PROTEGE?
Cuidar de la Pacha es responsabilidad de todos y si todos ponemos nuestro granito de arena estoy absolutamente convencido que podremos hacerlo. Pero en el caso de la administración, conservación y cuidado de los medio-ambientes específicos, la tarea es más compleja que solo NO llevarse una piedra o SI llevarse la propia basura generada. En el Parque Nacional Sierra De las Quijadas se destaca un ecotono (área o región donde los componentes ecológicos se encuentran en transición entre dos o más comunidades ecológicas distintas) entre el Chaco Semiárido y, el Monte de Llanuras y Mesetas. Este ecotono permite la convergencia de especies de ambas ecorregiones, lo que le da una riqueza biológica mucho más grande que el de solo un bio-ambiente. La flora representativa del parque son los arbustos, típicos de la ecorregión del Monte de Llanuras y Mesetas son las jarillas, que se mezclan con algarrobos y quebrachos blancos típicos del Chaco.
Entre la fauna protegida encontramos maras y zorros grises, pumas y guanacos, chanchos pecarí de collar y corzuelas pardas. Como lo conocimos en el PN Lihue Calel, aquí también descubriremos, al caer la tarde-noche, el pichiciego menor, un armadillo en peligro de extinción. El cielo se llena de con hermosas aves que nos regalan sus cantos y colores, martinetas, águilas moras, cóndores y, las especies en peligro de extinción, las águilas coronadas y el bellísimo Cardenal Amarillo. El clima que domina el Parque Nacional Sierra de las Quijadas es el árido serrano, lo que provoca una marcada amplitud térmica, tanto estacional como diaria. Lo que significa que hay que tener cuidado cuando uno lo visita y estar preparados con abrigos para cuando va cayendo la tarde. Siempre es mejor visitarlo en tiempos de temperatura más cómoda pero deben tener en cuenta que, entre primavera y otoño, es cuando más llueve. La temporada ideal para visitar Sierra de las Quijadas es de abril a octubre, para evitar las altas temperaturas.
Este parque es una joya geológica, veinticinco millones de años nos separan de las primeras especies que caminaron por este territorio, otrora verde y lleno de vida. Hoy es un espacio que surge de la aridez del llano circundante, descubrimos a cada paso el testimonio de su existencia. Es un paraíso para los paleontólogos, donde hallan restos fósiles de dinosaurios y reptiles voladores, como el curioso pterodaustro, con sus notables mandíbulas recurvadas hacia arriba.
TARIFAS Y HORARIOS:
Tarifa General $ 250,00
Tarifa con Bonificación Nacionales $ 120,00
Tarifa con Bonificación Niños de 6 a 12 años $ 60,00
Tarifa con Bonificación Provinciales $ 50,00
Tarifa con Bonificación Estudiantes $ 50,00
Alumnos de hasta 16 años en excursión escolar, Residentes locales, jubilados y pensionados, niños de 0 a 5 años y discapacitados $ 00,00
En temporada alta (enero- marzo) el horario de ingreso es de 08 a 20 horas.
En temporada baja (abril-diciembre) el horario de ingreso es de 09 a 19 horas.
QUE HACER?
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas nos ofrece 6 senderos para recorrer y disfrutar; Sendero Potrero de la Aguada (a 7 km de la entrada), Sendero Auto guiado Flora Autóctona (45′ de caminata), Sendero Hornillos de Hualtarán (sobre camino de acceso), Sendero Guanacos 3hs ida y vuelta, auto guiado previo registro en oficina de informes en el acceso al área, Sendero Las Huellas del Pasado (2 hs ida y vuelta con guía) Sendero Farallones (4 horas ida y vuelta con guía), El Parque cuenta con un camping de equipamiento modesto y un sector con mesadas; también, sobre la RN 20, a 15 km al norte del Acceso, el complejo La Aguada ofrece confortables cabañas, buena mesa, piscina, cabalgatas, travesías a pie y en bicicleta, y una magnífica vista de la Sierra de las Quijadas (información y reservas al tel. 011-1552474049 o al mail info@laaguada.com) y, sobre la RN 147, a 500 m de la entrada, hay una proveeduría y un comedor.
Que tu huella sea lo único que registre tu camino
COMO LLEGAR?
En esta nota vamos a cambiar el punto de referencia ya que es necesario ubicarnos en el espacio de la Pcia. de San Luis; donde encontraremos los lugares de alojamiento.
Para quienes viajan con auto, el parque se encuentra a 120km de la Cdad. de San Luis, poco más de 1 hora, transitando por la RN 147 hasta el Acceso al parque, aproximadamente el Km 922. Los que vienen desde la Villa de Merlo, atravesando el norte de la provincia a través de las RP5, RN 20, RN 147, hasta el Acceso Norte del parque, son 260km y casi 3 horas de viaje, y así todo. Sean cuidadosos, los caminos en las sierras son bellísimos pero hay que tenerles respeto.
No existe el transporte público hacia el Parque, por lo que la opción es el auto, contratar un remis o algún tour que los lleve y los traiga, averiguar precios y disponibilidad con anticipación. DONDE DORMIR?
Las opciones de alojamiento son variadas, sabemos que la ciudad más grande y próxima al parque, con un acceso más rápido, es la ciudad de San Luis; por su tamaño, su posición como centro neurálgico de negocios de la región cuyana, y su capacidad y experiencia en la recepción del turismo a la región, es casi la elección obligada.
En la ciudad de San Luis podremos encontrar cientos de opciones, para todos los gustos y bolsillos; Hoteles de estrellas y Apart, Cabañas y Alojamiento Rural variado, Casas de alquiler, Hosterías y Posadas, todos estos ideales para parejas y familias; y para los bolsillos más flacos que desean viajar también pueden encontrar, Hostales, Alojamiento Bed and Breakfast e inclusive una variedad de Campings para elegir (incluido el del mismo PN Sa. De las Quijadas)
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.
Fuentes: Intendencia Parque Nacional Sierra de las Quijadas, San Luis Turismo, www.PatrimonioNatural.com