Gracias por compartir !!!

Conocimos Esquina en la verde Provincia de Corrientes hace un par de años, cuando tuvimos la gran oportunidad de recorrer el bello litoral argentino en auto.

Disfruta nuevamente de la columna haciendo clic en PLAY, a viajar se ha dicho !.

Demás esta decir que el viaje en carretera es una experiencia única, pero si lo haces a través de paisajes paradisiacos se convierte en recuerdos imborrables. Personalmente el litoral argentino me tira, me llama, me hace feliz, y creo que es capaz de provocarle el mismo sentimiento a todo el mundo.

En este recorrido, luego de salir de Paraná en la Provincia de Entre Ríos, continuamos por la RN12 hacia el norte y nos detuvimos en cuanta localidad pudimos. Esquina fue algo singular, algo inesperado a la vera del camino, sabíamos que era una localidad famosa por su pesca y por la congregación de gente en ciertas épocas del año que iba en busca del Dorado o el Surubí más grande, pero quedamos impactados gratamente al conocerla.

Nació a fines del siglo XVIII pero fue lugar de conflictos y protagonista de los tiempos violentos de nuestro país durante la primera mitad del siglo XIX. Cuando Don Benito Lamela donó el espacio para levantar la Capilla a Santa Rita de Casia fue el momento y el lugar para el nacimiento del pueblo Santa Rita de la Esquina del río Corriente.

Este aire colonial y atemporal se conserva y nos traslada con el pensamiento y la imaginación a aquellos tiempos, toda la población local está dedicada a conservarla y compartirla con los visitantes, de la misma manera que se hizo siempre en esta tierra gentil.


QUE HACER?

Esquina, Corrientes, ArgentinaIndudablemente es un destino importante relacionado con la pesca, un destino que convoca a miles de turistas a lo largo del año. Un área del Paraná que fue declarada, en 1960, en Zona de Reserva Nacional por lo que está sujeta a la reglamentación vigente en cuanto a especies, cantidad y tamaño. Es posible encontrar especímenes de surubíes, dorados y patíes, pacúes, bogas, rayas, bagre amarillo, salmón criollo y muchos más a lo largo del rio y en las cercanías de Esquina, convirtiéndose en una actividad de culto en la localidad, por ejemplo, a  fines del mes de marzo se realiza la Fiesta Nacional del Pacú, uno de los momentos ideales para conocer a este hermoso pueblo de fiesta.

Esquina es un bello espacio para disfrutar del verde y la calma campera, su casco urbano nos deja disfrutarlo con el mate a la tardecita. Si bien es caluroso, la costumbre es el terere, mate fresco y ameno que sirve para atemperar la sangre, jejejeje.

Podemos dar la vuelta a la plaza 25 de Mayo y acercarnos al Museo Municipal J. Alfredo Ferreira (museo regional que nos cuenta la historia del pueblo, su gente y vicisitudes, donde también funciona la Biblioteca Municipal de Esquina), si seguimos caminando llegaremos a la Iglesia Santa Rita de Casia (ubicada frente a la plaza, festeja todos los 22 de mayo el día de la Santa Patrona de la ciudad). En una esquina de la plaza se levanta el Palacio Municipal (un edificio que mezcla lo colonial con las modificaciones modernas necesarias, y donde lo que más llama la atención es su torre con relojes eléctricos en cada una de sus caras). La Escuela Normal Dr. José Alfredo Ferreira llama la atención por su antigüedad y sorprende a todos el saber que fue la sexta escuela pública que se fundó en el país.

Esquina, Corrientes, ArgentinaEsquina esta acodada en el Rio Corrientes, en su centro se encuentra el viejo muelle de cargas, pero también nos ofrece la posibilidad de disfrutar de sus playas y balnearios recostados al sol de su litoral ribereño. Siendo típicas playas de rio convoca a locales y visitantes a relajarse y dejarse llevar por el ambiente, protegida por un delta natural, la calma del Rio Paraná y Rio Corrientes que permiten calmas y relativamente cómodas playas, repletos de naturaleza, un espacio ideal para el esparcimiento de grandes y chicos.

Ubicados más bien al norte del casco urbano se encuentran los dos campings playeros, que ofrecen servicios completos para aquellos que deseen pasar una noche mágica junto al rio, además de proveer de todo lo necesario a todos los visitantes que deseen pasar allí un día muy especial, bañarse en el Río Corrientes o disfrutar del paisaje solamente.

Para los aventureros también encontraran deportes acuáticos, solo que no es la actividad más popular allí, a ser pacientes y disfrutar de un momento distinto, en comunión con la naturaleza, que nos abraza y nos enamora. Realizar un safari fotográfico o avistaje de flora y fauna nos permite conocer y aprender acerca de la riqueza de la región y su gente, además de sacar fotos imperdibles.

Esquina, Corrientes, ArgentinaSabemos que el carnaval es una tradición y un rito en la Provincia de Corrientes, es por eso que la bella Esquina no podía ser la excepción. Si bien cada ciudad y pueblo tiene su calendario, muchas veces se complementan para invitar a todo el país y el mundo a hacer paseos temáticos, de carnaval en carnaval y de ciudad en ciudad.

Desde principios de enero la ciudad está de fiesta, brillos y colores se mezclan con las plumas y los canticos de las comparsas, para crear una fiesta única, una reunión popular que sabe destacarse desde hace treinta y cinco años de forma consecutiva, haciendo de Esquina la “Sede de la Fiesta Nacional del Carnaval Argentino”.

Esquina, Corrientes, ArgentinaTambién la gente de Esquina, y de Corrientes, nos invitan todo el año para disfrutar de su hogar, brindándonos una y otra ocasión para festejar, desde enero con la “Fiesta Provincial de la Sandía”, luego el carnaval, para marzo la “Fiesta Nacional del Pacú en Esquina”, mayo “Santa Rita de Casia” y la “Maratón”, se viene el fresco y la fiesta vuelve en noviembre con la “Fiesta de la Pesca Variada” y las fiestas de fin de año.


ALREDEDORES:

Para aquellos inconformistas que no pueden quedarse quietos en un solo lugar (como yo, jejeje) les cuento que, hacia el Sur, a pocas hora u hora y media desde Esquina, tenemos las localidades de La Paz y Santa Elena (Pcia. De Entre Ríos), dos localidades pequeñas y acogedoras a la vera del Rio Paraná, con convocatoria pesquera, y actividades de esparcimiento en la naturaleza. Como todas las orillas ribereñas nos ofrecen deportes náuticos tranquilos y grandes oportunidades para sacar fotos increíbles.

Santa Elena, Entre Rios, ArgentinaLa Paz también es sede de complejos termales que, sin la popularidad y convocatoria que posee la ribera del Rio Uruguay, permite disfrutar más plácidamente de este tipo de turismo.

La Paz, Entre Rios, ArgentinaHacia el Norte, también a una hora y media aproximadamente, se encuentra la ciudad de Goya, una increíble ciudad pujante y productiva. Sede de concursos de pesca muy convocantes, es sede de la “Fiesta nacional del Surubí”, y hogar del Museo del Surubí, un catamarán que flota en su muelle y nos recuerda los ganadores de todos los concursos de pesca, sus piezas y el origen de este rito/deporte.

Goya, Corrientes, ArgentinaTambién convoca miles de devotos católicos a lo largo del año, es poseedor de su propio circuito religioso que invita a conocer la historia e intimidad del lugar y su gente a la vez que nos asombramos con la arquitectura de sitios como, la Iglesia Catedral , de casi 122 años de existencia (1884); la Sede del Obispado; la Iglesia La Rotonda, escenario y recordatorio de una historia de amor; la Iglesia San Antonio; y finalmente la Capilla del Diablo, que posee los altares, adornos, e inclusive la imagen de la Virgen, talladas a mano.

Goya, es conocida como la capital del tabaco, porque es su producción principal. Como la ciudad de Rosario (Pcia. De Santa Fe), no tuvo una fecha de fundación, sino un reconocimiento de su existencia recién en 1772. Su nombre deviene de los antiguos propietarios de un almacén, que luego se calificó como pulpería, conocido como el Puerto de Goya, y que fue el inicio del asentamiento urbano. Declarada villa en 1825 y ciudad en 1852.

Goya, Corrientes, ArgentinaSe engalana con las fachadas de los edificios típicos de principios del 1900 como la “Escuela Normal Dr. Mariano Indalecio Loza”, el “Museo y Casa de la Cultura” y el “Teatro Municipal”, entrelazadas por los pulmones verdes “Plaza Mitre” donde destaca la Pirámide de la Libertad, y la “Plaza Italia” al borde del rio y donde se encuentra ubicado el muelle flotante. Por último estremece conocer el “Hotel de los inmigrantes”, un lugar lleno de historias y memorias.

Goya, Corrientes, ArgentinaVisitemos Corrientes y la región de Goya todo el año, siempre hay un buen motivo para festejar, enero y febrero los carnavales, para marzo la “Fiesta Nacional del Surubí” y luego del frio, en agosto la “Fiesta del Pago”, entre septiembre y octubre el “Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada”, la “Fiesta del Estudiante”, la “Fiesta de la Juventud, el Campo y el Deporte”, la “Fiesta Patronal Virgen Nuestra Señora del Rosario”, y en noviembre la “Llegada de las Golondrinas de San Juan de Capistrano”, que comienzan su viaje migratorio el 23 de octubre, y recorren mas de 10.000.


COMO LLEGO?

Perdonen si siempre comento el viaje desde la Ciudad de Buenos Aires, tal vez es una mala costumbre de porteño, pero como capital del país y encontrándose el kilometro 0 de casi todas las rutas troncales de nuestro país en esta ciudad nos permite comprender mejor las distancias a nivel nacional.

Es por ello que, si viajamos en auto desde CABA recorreremos aproximadamente 600 km. en 8hs, transitando la RN12 y la RP6, atravesando la bella Entre Ríos en diagonal hacia el norte,

Si viajamos en micro el viaje puede durar un poco mas de 8hs, y tiene un valor aproximado de $1200 por tramo.

DONDE DUERMO?

Bueno, debo destacar que, para una localidad pequeña, la variedad y cantidad de alojamiento es importante, la mayoría de ellos bien cerquita del rio y por lo tanto, cerca de la acción. Como siempre les destaco en localidades camperas, sepan que van a tener un servicio hogareño, tal vez no lleno de lujos, pero si provisto con cariño y calidez.

Hoteles y Aparts, se entremezclan con cabañas y departamentos de alquiler que brindan una gran variedad de opciones económicas, tanto para familias como para parejas románticas. Para los bolsillos sencillos hay opciones de camping ya que es un lugar pensado para recibir a todo el mundo.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

2 Comentarios
Nuevos
Ultimos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
2
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?