La Alimentación en Invierno
Cada estación tiene una necesidad diferente y cuando en nuestra alimentación faltan los nutrientes necesarios, el sistema nervioso se debilita. En invierno es tiempo de fortalecer los riñones y la vejiga. Y es común que aparezcan emociones como temor, miedos, inseguridad, fobias y pánico. Además el exceso de pensamiento nos genera falta de energía y el cuerpo se desvitaliza.
Los riñones son órganos muy importantes, se nutren de la energía de nuestros padres en el momento de la concepción y también dependen de nuestra alimentación diaria. El riñón determina la condición de nuestros huesos y los dientes, y también si la audición será buena.
Entonces una alimentación acorde a este tiempo, que refuerce nuestra energía, nos caliente, produzca una profunda activación interior y nos mineralice es fundamental.
En esta estación, necesitamos hacer cocciones más lentas y largas, como resulta la cocción de los porotos aduki, que justamente tienen una formita arriñonada, y ayudan a eliminar toxinas. También incluir toda la oferta de cebollas, cebollita de verdeo, puerro, echalote, ciboulette, morrón rojo, y ajo (si hay tolerancia), porque son alimentos que favorecen la función respiratoria, son descongestionantes, movilizan secreciones pulmonares y son antibióticos naturales.
Comer las frutas a temperatura ambiente y no recién sacadas de la heladera.
Incluir más grasas como las de las almendras, nueces, avellanas, castañas, sésamo, girasol, zapallo, por supuesto sin excederse.
Utilizar pimienta negra, o de cayena y también cardamomo, que son activadores circulatorios y regulan la temperatura corporal. Y no nos olvidemos del jengibre que es antiinflamatorio natural, repleto de propiedades medicinales, da un toque picante a los platos. Sólo tenemos que añadir un poquito fresco o rallándolo o en polvo a las preparaciones para disfrutar de sus beneficios!!!
Y también son de este tiempo los cítricos, kiwi, naranjas, pomelos, mandarinas, por el aporte de Vitamina C. El jugo de pomelo con miel y propóleos alivia los estados gripales, y masticar las semillas de pomelo es excelente, porque contienen propiedades antibióticas.
Y los hongos shitake que son muy beneficiosos, ayudan a eliminar el virus de la gripe, previenen enfermedades infecciosas y ayudan a superar el estrés.
Tengo mucha más información para compartir y tips para ganarle al frío, por eso te invito a que me escribas y te sumes a los talleres de cocina y jugos que realizo y al tour nutricional del barrio chino.
Estoy cerquita de Cabildo y Congreso en el barrio de Belgrano, Capital Federal, ojala puedas venir.
Mail: diana.armonia@gmail.com
Facebook: Armonía Natural
Escucha el programa de Mate Expres donde Diana Berinstein comparte sobre los alimentos de invierno, además Caty Reola nos cuenta sobre el método Bates para mejorar la calidad de la visión.
Tags: Alimentacion Diana Berinstein educacion Invierno nutrientes Radio Solar