La Ciudad Villa de Merlo, San Luis, se ha convertido en límite y vinculo entre las bellísimas provincias de San Luis y Córdoba.
Un verdadero paraíso verde enclavado en las Sierras de los Comechingones.
Disfruta nuevamente de la columna haciendo clic en PLAY, a viajar se ha dicho !.
La Ciudad Villa de Merlo, geográficamente ubicada en el NE de la Provincia de San Luis, una villa turística de la cual, poco tengo que decir que no se haya dicho y repetido hasta el cansancio.
Un lugar como pocos y que, a pesar de ser tan visitado, tan poco se conoce. Su historia, su gente, el amor y el cuidado que le profesan a ese, “su lugar en el mundo”. En mis viajes retorno cuando puedo a este lugar maravilloso, con un clima único y un brillo que pocos lugares de nuestro país poseen.
No hago juicios de valor, cada lugar, pueblo, paisaje de mi país, para mi es mágico y tiene un color especial y único. Hay muchos puntos de nuestro territorio con los cuales me conecto emotivamente, y Merlo es uno de ellos.
Su nacimiento se remonta a fines del siglo XVIII, su historia comenzó a la vera del arroyo Piedra Blanca que le dio el nombre a ese sector del faldeo de las Sas. De los Comechingones. Unos años mas tarde se levanto la Capilla N.S. del Rosario, hoy la Capilla Histórica. El caserío fue creciendo y por fin, esa villa que era solo una idea, fue convirtiéndose en un centro convocante para todo el país. A fines del siglo XIX, con el arribo de inmigrantes centroeuropeos que, como seguramente muchos sabemos ya, se ubicaron fuertemente en el centro de nuestro país, mayormente en la Pcia. De Córdoba, pero que también alcanzaron a cruzar las sierras y establecerse en esta hermosa ciudad y sus alrededores.
Corría el inicio del moderno siglo XX y la gente adinerada se paseaba entre Mar del Plata y las Sierras, seis meses aquí seis meses alla, lo que trajo un desarrollo muy importante en términos tecnológicos y un crecimiento enorme en términos turísticos con el antiguo Hotel Piedra Blanca como emblema del futuro que le esperaba a esta pequeña villa serrana de Merlo.
Esta nota tiene una característica especial, mas alla de los términos técnicos y de organización que siempre detallo, fue basada en el conocimiento de la gente del lugar.
Tuve la oportunidad y el placer de conocer y entrevistar a la Secretaria de Turismo y Cultura de la Ciudad Lic. Lucia Miranda, una hermosa y apasionada persona que se encuentra encargada del cambio, crecimiento y desarrollo cultural y turístico de la ciudad, un trabajo que se encuentra llevando con ímpetu y fuerza haciendo de la Villa de Merlo un lugar distinto para descubrir cada vez que la visitamos.
También tuve el placer de entrevistar a la Lic. Adriana Salas, miembro del staff de la Secretaria de Turismo y responsable de una de las muestras culturales que, a mi parecer, atraviesa a la familia, nos conecta, nos maravilla y, como charlamos oportunamente, vas mas alla de la mirada religiosa de los objetos expuestos, es parte de la historia de un pueblo.
QUE HACER?
La Ciudad Villa de Merlo es una localidad que se haya enclavada en el faldeo de las Sas. de los Comechingones, entre los cerros El Tren y Divisadero. Es particularmente famosa por su especial microclima, una marca nacional e internacional. Esto se debe a que posee un clima seco de altura con una temperatura media anual de 20º C.
Es por todos conocidos que los paisajes y actividades de turismo alternativo/aventura, son los más elegidos por los visitantes a la Villa, pero eso no termina allí, hay muchos lugares que visitar y actividades igualmente interesantes.
Paseando por el Casco Histórico comenzamos en la plaza central, “Plaza Marques de Sobremonte”, en una esquina se levanta la Comisaria y en la esquina contraria la histórica Iglesia N.S. del Rosario (1720), una antigua capilla que fue epicentro del crecimiento urbano de la villa, su marca y guía para el diseño de las calles; alrededor de la plaza también podemos destacar el edificio del Palacio Municipal, el Correo, y muy cerquita la Casa-Museo del Poeta Antonio Esteban Agüero (icono del arte escrito local y nacional).
A medida que nos vamos alejando del casco histórico, dejamos atrás casas de estilo y época colonial y nos vamos adentrando en la vida del “Merlino”, y a curiosidades que no están tan a mano del turista, son joyas para buscar mientras caminamos. Como la Casa Museo de la pintora Scrossopi, icónica artista plástica del lugar, o el Museo Kurteff en Rincón del Este, un espacio donde el arte con metal lleva también un mensaje de superación, de conocimiento interior y de conexión.
En Piedra Blanca Abajo es posible visitar y sorprenderse con el famoso y ancestral Algarrobo Abuelo, una figura nudosa y entreverada de más de 800 años de antigüedad, protagonista de historia e inspiración de gente que ya no camina en esta tierra, rodeado de un bosque de algarrobos que son verdaderamente mágicos.
En Piedra Blanca Arriba encontraremos la Reserva Municipal Viejo Molino, donde se conservan varios sitios y elementos venerados por la tribu Comechingón y a la vez se conservan aun las ruinas del Viejo Molino, la primera estructura de la región, hecha de adobe y que serbia de molino harinero a toda la región. Si remontamos hacia su vertiente el Arroyo Piedra Blanca, viviremos una bellísima experiencia de conexión con la naturaleza hasta llegar al Salto del Tabaquillo.
Subiendo la falda de las sierras tenemos dos caminos, uno que nos lleva hasta el Paraje de Pasos Malos, una pendiente rocosa que se halla a 1250 msnm. Y que se encuentra rodeada de Molles, una experiencia de caminata para toda la familia y la oportunidad para pasar un gran día al costado del arroyo.
El segundo camino nos lleva como punto final hacia el Mirador del Sol, o lo que se llama mas localmente “El Filo”, un camino de montaña con una mano de ida y una de vuelta con montones de miradores que harán las delicias de los fotógrafos, pistas de lanzamiento de parapente y decenas de líneas desde donde los visitantes se pueden lanzar en tirolesa, cada vez más largas y cada vez más altas. Si continuamos el camino cruzaremos por el filo a la Provincia de Córdoba, donde encontraremos una confitería y mirador de cóndores, con actividades de tirolesa sobre un dique natural que hay en la cima, cabalgatas y paseos para toda la familia, y que posee todo un sistema autosustentable de mantenimiento. “El Filo” es la visita obligada y el momento indicado es el atardecer, NO SE LO PIERDAN !.
Hay una cabalgata muy interesante que nos remonta en el tiempo hacia los proyectos mineros de la zona, una excursión de día completo a lomo de caballo y caminata hacia el Cerro Áspero, para conocer algunos de los hermosos saltos y cascadas escondidos en las sierras y a la vez aprender de los vestigios de un pueblo minero detenido en el tiempo.
Hay otras excursiones que también podemos realizar haciendo base en la Villa de Merlo, pero que se encuentran más alejadas y por lo tanto requieren de mucho más tiempo, todo un día para ser más preciso. El Parque Nacional Sierra de las Quijadas, que se halla en el NO de la Pcia. De San Luis y a 250km de Merlo, La Ciudad Minera de Cocaran a 50km al SO de Merlo, para los amantes de la pesca deportiva existen lagos encajados, naturales y artificiales, sembrados sobre todo con truchas, en las zonas altas de las sierras Comechingones, entre 80 y 100 ms. de la Villa. Y, si quieren conocer algo de la Pcia de Córdoba y tienen movilidad propia, mi sugerencia es continuar por la pintoresca RP14 y detenerse en cuanto pueblito hay, para finalizar el recorrido en Mina Clavero, a casi 100km de la Villa.
LOCALIDADES CERCANAS:
Si bien la Villa de Merlo es la ciudad más convocante de la región y el primer destino turístico de la provincia, no debemos olvidar que a su alrededor, así como históricamente los pueblos eran más pequeños y se fueron sumando a Merlo por su crecimiento, hay otros pueblos y parajes que no están lejos y desde donde también podemos disfrutar de una variedad de actividades.
– Yendo por el “camino de arriba” llegaremos, a pocos 3 kms. Al Sur, la localidad de CERRO DE ORO, un tranquilo paraje en donde podemos estar cerca y lejos a la vez, un lugar pintoresco, con aire de pueblo y bosque, donde alojarse y practicar el turismo alternativo.
– Hacia el sur, recorriendo la «Ruta de la Costa», la primera localidad se llama CARPINTERIA, cuyos orígenes se remontan a 1712. Un área que fue antigua estancia de los monjes dominicos que llegaban de San Juan y donde se desarrollaba la explotación de madera y la reparación de carros y carretas, de ahí su nombre.
Una localidad pintoresca que se ha convertido de a poco en un centro cultural y gastronómico de la zona. En la Plaza Manuel Zalazar, se halla la antigua toma de agua, hoy biblioteca, y frente a ella la Iglesia de la Virgen de Luján. A pocas cuadras se encuentra el Complejo «Piedra Baya», donde sus dueños construyeron una formación de tren de trocha mínima (26cm) arrastrada por una locomotora símil vapor.
El Monasterio de Santa María de la Santísima Trinidad, que pertenece a la familia Monástica de Belén de la Asunción de la Virgen y de San Bruno se halla más al sur del casco, casi saliendo del pueblo.
Carpintería también nos ofrece la oportunidad de disfrutar del turismo aventura, desde allí se puede salir a recorrer las sierras en cabalgata, realizar alguna caminata o trekking por los viejos senderos que llegan hasta la cumbre de las sierras o visitar el Cerrito Blanco, el Arroyo Vidal, la cueva del indio o bien ir hasta la antigua pista de despegue de parapentes (solo con guías autorizados).
– Le sigue LOS MOLLES, una pequeña localidad que debe su nombre a uno de los árboles autóctonos de la región, el “Molle”. Es una localidad nacida en el centenario de la Revolución de Mayo, hoy reducto de gente tranquila que regala al visitante de espacios de reflexión y descanso. Perfecta base para alojarse si uno desea tomarse unos días fuera de este universo.
Su mayor industria es la de las plantas aromáticas, de todo tipo y color, enormes gracias al benévolo clima de la región, vale la alegría caminar el pueblo y llenarse de los aromas silvestres.
– VILLA ELENA se encuentra en una pequeña quebrada con extraños arroyos de piedras rosadas. Tanto Los Molles como Va. Elena nos permite estar fuera del ajetreo de los centros turísticos pero a la vez poder realizar tranquilas y familiares caminatas hacia saltos, caídas, lagunas y cimas escondidas sobre las Sas. De los Comechingones, que a medida que uno va hacia el sur, comienzan a descender y a hacerse un tanto más accesibles.
– VILLA LARCA se ha convertido, un poco al menos, en el balneario con pileta está sobre la ruta. Poco antes de llegar a esta hermosa localidad, podemos acceder al Dique Piscu Yaco, un sitio donde hay actividades para que toda la familia disfrute de un gran día. Pasando ya el pueblo se halla el acceso al cauce del arroyo y allí hasta el Chorro de San Ignacio, bordeando el arroyo se encuentra la laguna Milagrosa y, si seguimos caminando llegaremos por fin al Mirador de Cóndores de Villa Larca.
– El último es el PARQUE PROVINCIAL PAPAGAYOS, nombrado así por su arroyo. Su atractivo radica en eso, en el disfrute de la flora y fauna que se conserva, un gran espacio abierto y tranquilo, rodeado de Palmeras Carandaí y que fue, históricamente, cuna de asentamientos indígenas por lo que podemos hallar huellas todo a nuestro alrededor. Posee camping donde se poseen todos los servicios y baños públicos completos.
COMO LLEGO?
Para los que viajan en auto mi sugerencia es hacerlo recorriendo la RN9 hasta Villa María, luego RN158, RN8 y RP30 y finalmente la RP1 o “Ruta de la Costa”. Es un viaje de aproximadamente 10hs y 850km.
Para los que viajan en micro el valor del ticket es de aproximadamente $1200 por tramo, y una duración de 11hs de promedio.
DONDE DUERMO?
Es una pregunta verdaderamente amplia ya que es una villa turística con cientos de alojamientos de todo tipo, hoteles de categoría, sindicales, hosterías, Hostels, campings, casas y departamentos de alquiler. Un lugar lleno de opciones para todos los gustos y para todos los bolsillos.
La sugerencia en centros turísticos como la Villa de Merlo es, “RESERVEN” antes de ir. Si bien posee muchas opciones, también es una ciudad muy popular y suele llenarse bastante rápido, sobre todo en fechas especiales y fines de semana largos.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.
Fuentes: Secretaria de Turismo de Villa de Merlo, Welcome Argentina, Descubrí Merlo.