El Parque Nacional Campos del Tuyu, se encuentra situado al Nor Este de la Provincia de Buenos Aires, en la región llamada “Rincón del Tuyu”.
Pero que significa la palabra “Tuyu”, pues, en la lengua originaria del lugar su significado es lodo, barro, cosa podrida, etc. y se debe a las características del terreno gredoso y arcilloso con muchos charcos y cangrejales.
El Parque Nacional Campos del Tuyu es una franja costera con la característica de estar cruzada de arroyos y bañados. Una zona donde, por sus características geográficas y las corrientes que allí llegan, permite conservar fácilmente la riqueza zoológica y botánica de la región.
Como muchas áreas de nuestro país, Rincon del Tuyu era transitada por diversas comunidades originarias, como Tehuelches, Puelches, Huilliches y Moluches, para cazar. Hasta que en 1891, se conforma el partido de AJO, hoy partido de General Lavalle.
Es un espacio de más de 3000 has que protege parte de la ecorregión Pampa. Anteriormente un espacio cuidado y protegido por la Fundación Vida Silvestre Argentina, en 2009 son donadas y convertidas finalmente en el Parque Nacional Campos del tuyu.
QUE PROTEGE?
El Parque Nacional Campos del Tuyu pertenece a la ecorregión Pampa, un área barrosa que protege una flora particular. La vegetación de estepa de halófitos (pastizal de pantano, dentro del agua) es el tipo dominante y la pradera de mesófitas (pastizales en terreno firme tipo cortadera), que crece en los cordones litorales y que ocupa muy pequeñas superficies (menos del 1% de la superficie de la actual Reserva Campos del Tuyú).
En las tierras más altas, con suelo más seco y firme podemos encontrar montecitos tupidos de especies más altas, como el tala, el coronillo, sombra de toro, duraznillo negro y algunas especies de enredaderas. Alrededor de los montecillos podemos encontrar matorrales como la Colletia spinossisima.
También están muy presentes en el área los cortaderales, que ocupan zonas intermedias y que se inundan temporalmente, asi como es muy común encontrar grandes manchones de espadañales, juncales y totorales.
La fauna característica del área es típica de la zona ribereña, debido a la heterogeneidad ambiental podemos hallar una gran variedad de aves, como el ñandú común y la perdiz, ambos típicas especies de pastizal. Asi también encontramos aves típicas del bosque xerófilo como el zorzal, la calandrias, y las monjitas; y aves acuáticas de ambientes costeros, tanto residentes como migratorias, incluyendo especies neárticas y patagónicas como distintas especies de patos, garzas, gallaretas, flamencos, cisnes, gaviotines, gaviotas y playeros.
Esta enorme variedad de aves ha provocado su clasificación e ingreso a la lista de Sitios Protegidos RAMSAR.
Nuestros amigos los reptiles y ofidios merecen una nota en particular. Es una zona donde hallamos una importante cantidad y variedad de ofidios de interés médico toxicológico, como la yarará grande o de la cruz y distintas especies de culebras; además encontramos una gran cantidad de lagartos, como el overo, y ocasionalmente podemos ver algunas tortugas.
La noche se llena de sonidos con la banda musical que nos regalan las diferentes tipos de ranas y sapos, comunes, sapos de las cuevas, o criollas, entre muchos.
El escudo del Parque Nacional Campos del Tuyu tiene como ejemplo uno de los mamíferos más bellos de nuestra tierra y seguramente uno de los más asustadizos, el Venado de las Pampas, que es animal más alto de la región ya que las especies de mamíferos son, más bien, pequeñas. Podemos encontrar en nuestra recorrida comadrejas, , los zorrinos, los zorros grises pampeanos, los gatos monteses, mulitas, y muchos más. A las costas llegan también algunos amigos marinos como el lobo marino de un pelo y la franciscana.
TARIFAS Y HORARIOS del Parque Nacional Campos del Tuyu
Administración de Parques Nacionales informa que, en este momento, el parque no está abierto al público. Motivo por el cual surge mi recomendación de visitar las ciudades de San Clemente y Gral. Lavalle, ya que allí si podremos encontrar excursiones terrestres y pluviales que nos acerquen, sin ingresar, al área protegida.
OTROS SITIOS PARA VISITAR Y REALIZAR ACTIVIDADES
General Lavalle;
Recostada sobre la margen derecha de la Ría Ajó, es una localidad de casas bajas, que se alternan entre modernas y antiguas. Entre los paseos turísticos que nos propone, se encuentra la posibilidad de recorrer el bello Casco Histórico y disfrutar de su imponente arquitectura, este recorrido incluye la Plaza Principal, frente a ella el Palacio Municipal, el Museo Regional Santos Vega, la Parroquia Nuestra Señora de la Merced y la Casa de la Cultura para descubrir la historia de este tranquilo lugar. Disfrutar de relajadas caminatas, mate en mano, por la costa de la Ría Ajó. La ciudad ofrece, a los amantes de los deportes náuticos, disfrutar de paseos en kayak, bote y, obviamente, la pesca deportiva. A todo lo que la ciudad nos regala se suma la majestuosa Laguna Salada Grande que invita a todos a disfrutar de un día distinto.
San Clemente de Tuyu;
Es una ciudad balnearia con un ritmo importante durante todo el año. Podemos concluir que su mayor punto de convocatoria es el Complejo Mundo Marino, un predio de más de 40 has. Donde se realizan shows de delfines, orcas, lobos marinos y pingüinos pero que, además, cuenta con una importante infraestructura para el rescate, recuperación y reinserción de dichas especies a su hábitat.
Su costanera es laaaaarga, y nos regala hermosísimos y románticos paseos al atardecer, cuenta con playas amplias, tranquilas y cálidas, de las más lindas del Partido de la Costa. Su cordón de dunas provee un terreno más que propicio para la práctica de múltiples actividades, como el sandboard, bicicletas, cuatriciclos y 4×4; carreras de Areneros y Safaris; Kite Surf, Kitebuggy; windsurf, surf, ski acuático, etc.
Al final de la costanera se alza el muelle de pescadores, espacio ideal para el pescador deportivo y un especial centro gastronómico de la ciudad
Punta Rasa;
Para las delicias de todo el mundo hoy se encuentra, a poco de la ciudad la zona del Faro San Antonio, el Complejo de Salud Termas Marinas que se destaca por su alta temperatura y su contenido de sales, cloruros, sulfatos, hierro, calcio, magnesio y sodio, y el Parque Acuático Bahía Aventura.
COMO LLEGAR?
Si utilizamos el auto, podemos llegar a la región recorriendo la RN2, luego la RP63 y finalmente la RP11 hasta la Ciudad de General Lavalle o hasta la Ciudad San Clemente del Tuyu. El viaje tura casi 4hs y tiene un recorrido de poco más de 300km.
En bus podemos llegar a Gral. Lavalle en 5hs con un costo promedio de $400 por tramo y a San Clemente, que posee muchos más viajes, por $500 por tramo y un recorrido de 4hs promedio.
DONDE DORMIR?
La oferta de alojamiento se presenta en las localidades cercanas al Parque Nacional Campos del Tuyu. Las ciudades de San Clemente del Tuyu y Gral. Lavalle son las más cercanas y, si me permiten aclarar, son dos experiencias distintas.
En el caso de San Clemente del Tuyu, por su ubicación costera y carácter turístico, posee una variedad muchísimo más importante de alojamiento, que cubre todos los bolsillos. Asi también posee muchos servicios gastronómicos y de servicio dedicados al turista que proponen una experiencia más playera.
En cambio en la Ciudad de General Lavalle el ritmo más tranquilo y el alojamiento está orientado a ese disfrute. Posee, en este sentido poco alojamiento, incluidas casas y departamentos de alquiler, por lo que es necesario, casi obligatorio, asegurarse el sitio donde dormir antes de viajar.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.