Que puedo decir de la Ciudad de Mendoza que no se haya dicho ya, que puedo hacer notar de una ciudad que casi lo tiene todo, un sol veraniego que invita a caminar al aire libre, unas montañas siempre heladas que son parte del escenario natural más bello que existe, que sus vides la han convertido en la Capital Internacional del Vino y que su gente es cándida y querible como pocas.
Lo mas lindo es escuchar todo el programa, pero si solo deseas escuchar la columna de viajes, comienza en 1:39:00
Esta ciudad fue uno de los destinos que nos habíamos propuesto con Viajeros x 3 para visitar en las vacaciones pasadas pero, lamentablemente y por culpa de un mal paso, no llegamos. Lo que no quiere decir que siga en el plan de ruta para el próximo viaje a la bellísima Región de Cuyo.
Esta ciudad nació en 1561 por orden del Gob. De Chile García Hurtado de Mendoza que ordeno al Cap. Pedro Castillo fundar y poblar lo que se denominaría, ya en aquel momento “Cuyo”. Idas y vueltas hicieron que esta población se trasladara hasta su ubicación actual, a 100mts del Canal Cacique Guaymallen, la que hoy es la Plaza Pedro del Castillo.
Las poblaciones originarias de la zona se fueron asi integrando a las corrientes españolas, creciendo en cantidad y tamaño. Fue, como en todo el país, a finales del siglo XIX y principios del XX que las nuevas corrientes migratorias europeas hicieron crecer la población, el tamaño de la ciudad y sus industrias.
Esta ciudad esta plantada en la llanura que se ubica al este del faldeo de la Cordillera de los Andes, con sus acequias y calles arboladas es una joya engarzada en el collar de las Américas. Su tamaño y producción han llevado a que sea renombrada y elegida en todo el mundo, se ha convertido, en sí misma, en una marca internacional que acerca a visitantes de todas las latitudes a nuestro país.
QUE HACER?
La ciudad de por si es hermosa, con sus veredas arboladas y sus enormes plazas y parques, solo el caminarla hace que la experiencia de haberla visitado ya sea un completo éxito pero, al caminarla nos iremos encontrando con diversos puntos de interés e hitos que nos contaran, a cada paso, un poco más de la historia de la ciudad y su gente.
Todos pueden recorrerla en el bus turístico, que posee la misma modalidad del bus turístico de CABA y de muchas otras capitales del mundo, un pasaje con duración de 1 o 2 días y que permite descender en cualquier parada para luego volver a subirse y continuar el recorrido.
Pero también les propongo, colocar un pie delante de otro y salir un poco del centro urbano para dirigirse directamente al área fundacional de la ciudad, allí en el centro se encuentra la Plaza Pedro del Castillo, al frente podremos ingresar al Museo del Área Fundacional y haciendo diagonal hallamos las ruinas de la Iglesia de San Francisco.
Poquito a poco caminamos hacia la Av. Gral. San Martin y, mientras recorremos esta ancha avenida hacia el sur nos encontramos con el Museo Histórico Gral. San Martin, un par de cuadras más y llegamos hasta el área más moderna de la ciudad, centrada en la Plaza Gral. San Martin, rodeada por el siempre presente Banco Nación, la Secretaria de Cultura y el ECA, apenas a con una cuadra de separación se halla la Plaza Independencia que cubre un área de cuatro cuadras, dentro de la cual se halla el Museo Municipal de Arte Moderno y se encuentra regada por esculturas y muestras de arte en toda su extensión, a su alrededor se encuentra el Poder Legislativo de la Provincia, el icónico Teatro Independencia y una infinidad de hoteles.
La recorrida de los espacios verdes nos lleva a lo que serían las escoltas a este magnífico parque, las Plazas España e Italia, ambas convertidas en conmemorativos y recuerdos de dos de las corrientes inmigratorias más importantes que tuvo nuestro país y que, por supuesto, fueron igual de importantes en la ciudad y la región.
En el recorrido van quedando atrás el Museo del Pasado Cuyano y el Colegio Nacional a medida que avanzamos por la Av. Bme. Mitre hasta llegar al moderno y funcional Parque Cívico, una enorme plaza seca donde se ubican el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial de la Provincia.
Como todo no se puede hacer en un día, les propongo que aprovechen una nueva oportunidad para continuar hacia el oeste desde la Plaza Independencia y recorriendo la Av. Sarmiento hasta los famoso e imponentes Portones del Parque, una obra maestra de hierro forjado que nos abre el paso al Parque General San Martin, el mayor pulmón verde de la ciudad y una joya en sí mismo, diseñado y arbolado por el mismo paisajista que creo el Parque 3 de Febrero (Palermo-CABA) Carlos Thays, este bellísimo y majestuoso espacio nos regala a cada paso la visión de una planta o un animal distinto, podemos disfrutar de actividades acuáticas en el Club de Regatas, recorrerlo en bicicleta, correr por sus senderos, y aprovechar otra cantidad de actividades que allí se encuentran como las visitas al Observatorio Meteorológico, el Museo de Cs. Naturales y Antropológicas, el Estadio Malvinas Argentinas.
La actividad obligada es el ascenso al Cerro de la Gloria a través de sus variados senderos aptos para todo el mundo, allí se encuentra el Monumento al Ejército de los Andes, una obra del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari realizada en Francia y que posee un peso de 14 toneladas de puro bronce, sin dudas la mayor expresión artística en recordación del Libertador Gral. San Martin y su ejército.
En este parque también se encuentran el Rosedal, la Ciudad Universitaria y el Teatro Griego, donde todos los años se celebra la Fiesta de la vendimia, por lo que les aseguro, les tomara todo un día recorrerlo, sorprenderse a cada paso y disfrutar, disfrutar, disfrutar.
Ultimo consejo en la ciudad, la caminata por el Parque O’Higgins a la vera del Rio Cacique Guaymallen es una cita obligada al caer la tarde, para no perdérsela
Desde la ciudad de Mendoza podemos realizar una enorme variedad de actividades.
Una de las actividades de mayor convocatoria para nacionales e importados es el BUS VITIVINICOLA que recorre Mendoza y sus destinos bodegueros más cercanos; este bus realiza cuatro recorridos en seis salidas semanales para visitar bodegas que se encuentran en la ciudad o en las cercanas localidades de Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco, su modalidad es de Hop On & Hop Off (subir y bajar con el mismo ticket), se realizan degustaciones y catas, se puede almorzar y muchas actividades más; cada recorrido tiene una duración aproximada de diez horas. Tiene 20 Paradas Fijas de martes a domingos y se recomienda aguardar en la Parada Fija 5´ antes del horario indicado debido a la puntualidad y para que todos puedan disfrutar del recorrido completo en el tiempo estimado.
A una hora y media de la ciudad, en pleno Valle de Uco, el recorrido dedicado al MANZANO HISTORICO nos lleva al departamento de Tunuyan, en el cruce de las RP89 y 94, un hermoso paraje donde realizar excursiones a la montaña de distintos estilos y, en especial, de aventura. Cuenta la historia que de regreso de su viaje al Perú, el Gral. San Martín descansó en ese mismo lugar donde hoy una plaza le realiza un homenaje. Este paraje posee un microclima propio y con arroyos como Las Pircas y Grande, con lugares apropiados para pasar el día. La vegetación y la cercanía con la cordillera frontal han dado lugar a campings y cabañas.
Y hablando del VALLE DE UCO, esta tierra bañada por el sol y por el vino se ha convertido en un manto verde cruzado eternas plantaciones de vides; es el corazón productivo de la región, posee un clima sensacional y el solo recorrer sus laberínticas formas ya es motivo de éxtasis. Sobre la RP89 las bodegas se suceden unas a las otras en la llamada Ruta del Vino, algunas bodegas nuevas con gran avance tecnológico y gran inversión de capitales han desarrollado sus proyectos en esta zona, algunas abren sus puertas a la curiosidad de los turistas ávidos por degustar los sabrosos vinos. Y como si fuera esto poco, las alturas a las que se encuentran las vides nos llevan a un mundo distinto, un mundo donde las vistas son cada vez más espectaculares, se mezclan en el horizonte con sus mejores colores bajo la estricta supervisión del Volcán Tupungato.
Camino a las Termas de Cacheuta nos encontramos con LUJAN DE CUYO, hoy parte de la urbe que conforma la Ciudad de Mendoza, posee una impronta particular y una característica que la engalana y hace sobresalir por encima de las demás localidades, “Tierra de Malbec”. Las bodegas se encuentran dispersas por la ciudad y están divididas en cuatro circuitos de acuerdo a su ubicación, historia y características, nos invitan, cada una de ellas, a disfrutar de su espíritu hecho vino.
Es tierra fértil para la vid y para el turismo activo, su cercanía a la montaña permite la realización de escapadas de trekking de altura en media o alta montaña, el rappel y el canopy, siempre acompañados de guías especializados; los deportes acuáticos por el Río Mendoza o los diques Carrizal, Potrerillos y Cipolletti en verano y en invierno el Centro de Esquí Vallecitos.
El Departamento de Lujan de Cuyo tiene un atractivo más que interesante para los pies cansados y la relajación luego del rafting, las TERMAS DE CACHEUTA, conocidas en todo el país y también en el exterior. Sus aguas surgen de la montaña misma, con naturalidad y en forma continua, alta en propiedades minerales, las piletas del complejo termal van desde los 25 a los 50 grados
Asi también tiene un Parque de Agua que permite el disfrute de toda la familia en un lugar amplio y en un ambiente bellamente parquizado, ambos sectores, el parque y las termas, están unidos entre sí con jardines en desnivel y escaleras de piedra y parecen formar parte del paisaje, un lugar único enclavado en la zona cordillerana cercana a la ciudad de Mendoza y donde el rio Mendoza corre encajonado entre rocas inmensas, es el protagonista principal de ese escenario. Al estar bien protegidos por la montaña, ambos sectores en pleno invierno, convirtiendo la visita invernal a las termas en una experiencia absolutamente distinta y especial.
El Turismo Activo es muy importante y está más que desarrollado en toda la provincia y en esta comarca. El CERRO ACONCAGUA, es el icono a seguir para este tipo de turismo y atrae miles de personas de todos los puntos del globo, sus casi siete mil metros son meta, cada año, de andinistas de todo el mundo que vienen a conquistar su cumbre.
Es una de las montañas más famosas e imagen referente de la Cordillera de los Andes y de Argentina, el Parque provincial Aconcagua posee distintas caras para su ascenso, periodo que se extiende de diciembre a marzo ya que los meses de verano son los mejores para intentar hacer cumbre.
Para los amantes del Esquí se encuentra a pocos 180 kms. de la ciudad de Mendoza, posee actualmente más de 300 has. de excelente nieve para esquiar, en más de 20 pistas y diversos grados de dificultad.
A solo quince minutos de la ciudad de Mendoza se encuentra el Cerro Arco, una pista de vuelos que se encuentra a 1.640 msnm, y desde donde se puede observar toda la ciudad de Mendoza, hasta allí se accede solo en vehículos 4×4 o, para los más aventureros y resistentes, también se puede acceder caminando, corriendo y hasta en sus bicicletas mountain bike. Esta explanada nos ofrece no solo la vista sino también la oportunidad de realizar un vuelo, apto para toda la familia, en PARAPENTE SOBRE LA CIUDAD DE MENDOZA, un vuelo para el que uno tal vez no esté preparado pero que, una vez allí no queda más que disfrutar del paisaje y de la sensación única de volar, una experiencia única.
CABALGATAS cordilleranas recorriendo los pasos del Gral. San Martin son experiencias que nadie se las puede olvidar y, si hablamos de algo que representa tanto a Mendoza como el vino, es el RAFTING, convertido en uno de los deportes preferidos de los amantes de la aventura y el aire libre y actividad deseada por todos los que visitan la provincia, cualquiera lo puede practicar y sólo hay que animarse a los rápidos y al agua fresca. El río Mendoza, catalogado clase 3 durante todo el año, puede ascender a clase 4 en los meses de verano a causa del deshielo en las cumbres. Una actividad que se sugiere hacer en verano, no solo por la diversión que provoca el movimiento sino también porque el clima es más agradable. La actividad de remar a veces se olvida ya que los cajones por donde corre el rio nos permite divisar paisajes muchas veces ocultos a la vista desde la ruta, otro motivo más para realizar esta actividad, sin lugar a dudas, una experiencia conmovedora.
Sin lugar a dudas hay miles de actividades que realizar en esta hermosa ciudad, región y provincia por lo que esto es solo un breve y superficial atisbo de lo que podemos disfrutar. Como siempre les digo, anímense a viajar, a dejarse sorprender y ser felices en este proceso de evolución.
COMO LLEGO?
La Ciudad de Mendoza se encuentra en el cruce de las Rutas Nacionales 40 y 7, un paraje exquisito y un hito importante para todos los ruteros del mundo.
Desde CABA son casi 14hs de viaje y un recorrido de 1100km sobre la RN7 (hoy con algunos desvíos por las reparaciones y mejoras que están haciendo), asi llegamos a la Cdad. de Mendoza después de cruzar cuatro provincias, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis. Pueden elegir cualquiera de ellas para descansar a mitad del viaje, personalmente encuentro a la localidad de Rufino muy pintoresca y acomodada para descansar a mitad de camino.
Si tomamos un micro desde Buenos Aires son casi 18hs de viaje y un promedio de $1500 por tramo.
Siempre podemos tomar un avión, que en menos de dos horas nos trasladara hasta allí con comodidad y velocidad a un precio un tanto diferente del micro, jejeje.
DONDE DORMIR?
Es una ciudad donde todo el mundo tiene un lugar, obviamente si vamos en temporada de nieve ese lugar va a ser “el que encontremos” ya que se llena, y mucho. Hoteles de categoría, apart, boutique, rurales, de vino y muchísimas opciones más nos esperan y reciben para pasar unos días hermosos en esta bellísima ciudad.
Un consejo para los que andan en auto, si pueden alejarse un poco del centro, va a ser más que conveniente, porque facilitan el tránsito y tienen mejor entrada y salida hacia los atractivos que rodean el casco urbano. ATENTOS AL ESTACIONAMIENTO.
De la misma manera que aconsejo a los poseedores de automóviles les recomiendo a aquellos que van interesados en alguna actividad en particular, sea hacer rafting, escalar la cordillera o darse un baño en las termas, que se alojen directamente en el sitio donde van a realizar esa actividad. Seguramente no hallaran un hotel 5 estrellas pero estarán en el lugar correcto.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.
Tags: Aconcagua Cacheuta Cerro de la Gloria Mendoza Rafting Ruta del Vino San Martín Valle de Uco