Los Reartes es una comuna ubicada en el Valle de Calamuchita, en el centro de la provincia de Córdoba.
Una localidad que se caracteriza por conservar una sana cultura pueblerina que la distingue, y una fuerte identidad patriótica muy digna de ser conocida.
Los Reartes “Refugio de la historia”, como lo llaman sus propios habitantes nos invita a ser sus anfitriones para poder descansar, vacacionar, y empaparnos de esa cultura pueblerina con el gran sentido patriótico y humildad, que tanto nos hace falta en nuestra querida Argentina, en especial para aquellos que vivimos en las grandes ciudades.
¿Pero a que nos referimos cuando hablamos de patriotismo, humildad, y actitudes pueblerinas? Básicamente nos referimos a que en Los Reartes se respiran las tradiciones argentinas, la gente cálida, la tranquilidad, y las casas del tipo colonial, muy parecido a lo que podemos encontrar por ejemplo en San Antonio de Areco. Alrededor de 1800 habitantes pueblan este histórico lugar donde el clima se caracteriza por ser muy cálido y mojado en verano, y seco en invierno.
El nombre “Los Reartes” nos remonta a la historia del lugar, que fue habitado naturalmente por los comechingones y sanavirones, los cuales vivian en parcialidades denominadas ayllus, y cada una de ellas integrada por varias aldeas. Concretamente lo que se conocía como Aldea Tacama es lo que hoy en día ocupa la población de Los Reartes. Los habitantes de estas aldeas comenzaron a trazar senderos y caminos, que posteriormente fueron explorados por las expediciones y conquistadores. A partir de ahí se fueron originando varias estancias que se iban sucediendo de generación en generación, lo cual llevó a que en el año 1712 se vendiera la Estancia denominada San Lorenzo del Sauce a cuatro compradores: Juan de Iriarte el Viejo, Pedro Ramírez, Juan Bazán, y Juan de Iriarte el Mozo. En 1714 Juan de Iriarte el Viejo tomó posición de esas tierras y creo la Estancia Señora de Copacabana, y es desde ese momento que la familia Reartes o Irirarte o Riarte fue propietaria de la estancia y también le dio el nombre de la familia en plural al río.
Los Reartes crecio hasta la mitad del siglo XX con pocas casas, una capilla, un almacén y una pulpería, siendo un punto estratégico en el camino que unía las ciudades de Córdoba y Río IV, hasta que en 1959 se creo el embalse Los Molinos y posteriormente la ruta provincial n°5, con lo cual Los Reartes queda afuera del camino principal y perdiendo instituciones que fueron absorbidas por Villa General Belgrano. Fue entonces cuando se reunio una primera comisión vecinal que dío lugar en 1993 a la comuna de Los Reartes, y posteriormente fue asfaltado el camino que lo comunica con Villa General Belgrano, generando una importante vía de desarrollo económico y turístico sobre todo.
¿QUE HACER?
EL RIO LOS REARTES es la joya del lugar sin lugar a dudas, por él bajan sus aguas cristalinas desde el pie del Cerro Negro y allí la configuración geográfica es particular, a la par de la costanera RAUL ALFONSIN. La arboleda, en conjunto con las rocas y el río mismo hacen del paisaje un lugar imperdible para toda la familia. Hay que saber que el río cuenta con “Sectores controlados” donde es posible disfrutar de asadores, baños, y estacionamiento arancelado (de 10 a 19 hs). La idea de dicho arancel es sostener el operativo que controla el tránsito y evitar hechos lamentables que dañen el lugar o a los turistas. También se encuentran en diferentes sectores bolsas de papel para los residuos, no olvide usarlas y cuidar el medio ambiente.
En el pueblo podemos recorrer el CIRCUITO HISTORICO CULTURAL, visitando las casas de adobe, techos de tejas, y edificios con un estilo colonial único como por ejemplo la CAPILLA INMACULADA CONCEPCION que data de 1815, la ESCUELA FISCAL PEDRO BONIFACIO PALACIOS, la PULPERIA “DON SEGUNDO SOMBRA” de 1930, las CASONAS DE MEDIADOS DE 1700 y los MORTEROS ABORIGENES tallados en piedra por los comechingones. Otro circuito destacable es el de ARCO DE CAPILLA VIEJA, el cual se puede realizar caminando, a caballo, en bicicleta o en auto, y desde allí podremos observar vista increíble. El SENDERO YUCAC que nos propone una caminata con dificultad baja de 1600 mts. (aproximadamente 45 minutos de ida y vuelta) hasta llegar a un balneario donde el río forma una olla profunda, pero hay que tener en cuenta que cuando el río está crecido el sendero se encuentra cerrado. El PASEO DE LAS ESCULTURAS que cuida el trabajo que realizan escultores de todo el país en el Simposio de Escultores que se hace cada año en Los Reartes.
Los Reartes tiene, a muy corta distancia, lugares increíbles para visitar, VILLA GENERAL BELGRANO, una localidad marcada por el estilo centroeuropeo y especial para tomar una cervecita. Hacia el sur, y luego de recorrer unos 33 km llegamos a VILLA BERNA Y CUMBRECITA, donde se destacan las hermosas playas de arena, las plantaciones de pinares, y el faldeo oriental de las Sierras Grandes de Córdoba. A unos 49 km de Los Reartes tenemos también a YACANTO DE CALAMUCHITA y VILLA ALPINA, que se encuentra a 1300 m.s.n.m. y es considerado la Puerta de Ingreso al cerro más alto de la provincia de Córdoba, el CERRO CHAMPAQUÍ, el cual tiene una altura de 2884 m.s.n.m.
A unos 37 km de Los Reartes tenemos a SANTA ROSA DE CALAMUCHITA, una ciudad muy turística en la que se puede realizar turismo de aventura, rural, ecoturismo y visitar importantes museos. Tomando la ruta provincial 5 hacia el sur y luego de recorrer unos 40 km desde Los Reartes llegamos a Calmayo, donde distinguiremos en un paisaje que combina lo verde con lo gris a una pequeña Iglesia de piedra denominada “El Oratorio”. Ya alejándonos un poquito más de Los Reartes tenemos a VILLA RUMIPAL, VILLA DEL DIQUE, Y EMBALSE DE RIO TERCERO, localidades que cuentan con bellos balnearios y espacios para realizar todo tipo de actividades náuticas. También para continuar haciendo actividades náuticas (incluida la pesca) es recomendable el CIRCUITO LAGO LOS MOLINOS.
ALTA GRACIA también nos espera en cercanías a Los Reartes (aproximadamente unos 50 km), y es allí donde podremos visitar, entre otras cosas, las Estancias Jesuíticas de la provincia. Y finalmente el punto más alejado de Los Reartes, CIRCUITO SAN CLEMENTE, a unos 53 km aproximadamente y nos propone encontrarnos con el monumento al gaucho urbano, observar el espejo de agua Los Molinos y atravesar increíbles arroyos, ríos y hermosas vistas de las sierras grandes.
FIESTAS y EVENTOS:
Como no podía ser de otra manera, las fiestas abundan en la risueña localidad de Los Reartes, y en Enero y Febrero tenemos la LLEGADA DE LOS REYES MAGOS para la alegría de todos los niños, las VELADAS CRIOLLAS “MUSICA Y DANZAS DE NUESTRA PATRIA”que se llevan a cabo todos los sábados de Enero y Febrero y se conjugan danzas folklóricas y música, la FIESTA DE RITMOS, que es un espectáculo de danzas de diversos géneros en el casco histórico, y en el fin de semana de carnaval lógicamente tenemos los COLORES DEL CARNAVAL donde la peatonal se viste de alegría con los desfiles, tinkus, y confraternidades. Durante el mes de Abril tenemos el CONCIERTO DE SEMANA SANTA y la PASCUA EN EL CAMPO (que se celebra el día anterior al de pascuas) y se representa la misa criolla. En Mayo tenemos las FIESTAS PATRONALES-25 DE MAYO, siendo las más importantes de Los Reartes ya que representan su esencia y su identidad. En Julio esta la SABOREARTES “CON GUSTO Y AROMA A TRADICION”, donde se le da lugar a las comidas ancestrales pasadas de generación en generación. En Agosto tenemos el ENCUENTRO DE ESCULTORES, el cual genera obras que van a ser mostradas en distintas partes de la ciudad. En Septiembre tenemos los ENCUENTROS DE LOS ESCRITORES Y DEL TEATRO, donde se muestran trabajos y se brindan talleres a la comunidad, y la FIESTA DE LA PRIMAVERA donde se concursa para el trono de reina y princesas, además de música en vivo, danzas y servicios de buffet. En el primer fin de semana de noviembre está el ENCUENTRO DE PINTORES PAISAJISTAS “PINTAR LOS REARTES” donde más de 200 artistas llegan a Los Reartes para plasmar su obra en lienzos. Y por último en Diciembre tenemos la MARCHA DE ANTORCHAS Y ENCENDIDO DEL GRAN PINO NAVIDEÑO el 8 del propio mes, se lleva a cabo del PESEBRE VIVIENTE donde se cuenta la historia del nacimiento del hijo de Dios y también se recibe a Papá Noel, y por último la FIESTA DE FUEGO Y BARRO, donde ceramistas se reúnen para realizar trabajos en cerámica e interactuando con los niños en las escuelas.
¿DONDE DUERMO?
Los Reartes posee una ampia variedad de alojamientos y si bien es grande la cantidad de camas, no esperemos una urbe; podemos elegir entre CABAÑAS, POSADAS , DEPARTAMENTOS Y CASAS EN ALQUILER, CAMPINGS Y ALBERGUES.
¿COMO LLEGO?
La opción más rápida es tomarse un avión al Aeropuerto de Córdoba, y desde allí viajar en un servicio regular de bus hasta Los Reartes. Recuerden que se puede llegar a la capital cordobesa también por tren pero tiene un muy largo tiempo de duración comparado con el avión o el colectivo. Hay servicios de colectivos que nos llevan directamente a Villa General Belgrano desde Buenos Aires, y allí solo queda tomar un remise o bus regular que nos deje en Los Reartes.
RECOMENDACIONES/INFORMACION ÚTIL:
La comuna de Los Reartes recomienda a los visitantes respetar las siguientes reglas de convivencia para mantener la tranquilidad e identidad del lugar:
- Existe un alto riesgo de incendio, por lo tanto debemos evitar hacer un fueguito en lugares no habilitados, y además no tirar colillas de cigarrillo.
- Mantener la limpieza de la localidad y no dañar rocas, arboles, y demás elementos que formen parte del paisaje.
- No molestar a los animales y no cortar flores o plantas.
- No contamine el agua y recuerde que no está permitido acampar a la vera del río.
- Circular despacio y respetar las señales de tránsito.
- Respetar los espacios públicos.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.