Gracias por compartir !!!

El Parque Nacional Laguna Blanca se ubica en el centro de un patio volcánico, paisajes extraterrestres que dan marco a un lugar mágico.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, Argentina

Disfruta nuevamente de la columna haciendo clic en PLAY, a viajar se ha dicho !.

En 1945 queda por fin establecido el bellísimo Parque Nacional Laguna Blanca para proteger una pequeña parte de nuestra extensa estepa patagónica.

Es uno de los reservorios de agua dulce más importantes de la región norte de Patagonia, lo que posibilita una riqueza biológica enorme

Su objetivo Se creó con el objetivo principal de proteger una de las áreas de nidificación más importantes del cisne cuello negro en nuestro país.

Por su importancia como hábitat de más de cien especies de aves acuáticas fue declarada Sitio RAMSAR.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, Argentina


QUE PROTEGE?

El Parque Nacional laguna Blanca tiene como objetivo proteger parte de la ecorregión de la Estepa Patagónica. Ubicado entre antiguos conos volcánicos, hoy es uno de los almacenes de agua más grandes del norte patagónico a más de 1200 msnm.

Con una superficie cubierta de, aproximadamente, 11300 has, este espejo de agua tiene dos afluentes que descargan estacionalmente sus aguas en el parque, el arroyo Llano Blanco y el arroyo Pichi-Ñireco.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, ArgentinaSu vegetación es resistente y achaparrada, bien agarradas al suelo con sus raíces profundas y de grandes púas para impedir que los animales las destrocen, podemos encontrar grandes comunidades de arbustos de duraznillo, molle y grandes sectores de pastizales de coirón.

Es hogar de una gran variedad de aves, cisnes cuello negro, gallaretas y varias especies de patos entre las más de cien especies que se detienen en la Laguna Blanca, y en las laderas que rodean la costa norte podemos observar nidos de aves de presa como el aguilucho común y el halcón peregrino. Así también podemos hallar varias especies de mamíferos como vizcachas de la sierra, pumas, zorros, piches, y grandes aves, choiques, y cóndores.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, Argentina


TARIFAS Y HORARIOS:

La Administración de Parques Nacionales informa que la entrada es gratuita todo el año y sus horarios son de lunes a domingo de 9 a 20hs. A estar atentos en el invierno porque ese horario se reduce.

Tiene clima árido (seco) y ventoso (desde el oeste), posee una gran amplitud térmica a lo largo del año e inclusive en el transcurso del día. El mejor momento del año para visitarlo es de noviembre a marzo.

RECOMENDACIONES:

Se debe circular solo por los caminos habilitados.

No se deben mover ni patear piedras ya que hay existencia de arácnidos.

Utilizar las áreas de estacionamiento habilitando cuidando el ambiente.

Prohibido el ingreso con mascotas.

Siempre obedezcan las indicaciones de los guardarparques.

Recordar siempre llevar calzado cómodo y adecuado para grandes caminatas.

Está prohibido ingresar o realizar cualquier tipo de actividad deportiva en la laguna dado que las aguas son de deshielo y las bajas temperaturas y la inexistencia de guardavidas.

Si lleva comida, regrese con sus residuos.


QUE HACER?

Dentro del Parque Nacional Laguna Blanca hay varias actividades que podemos realizar, entre ellas la primera y obligada visita es el Centro de Visitantes Nómades. A su vez los recorridos de trekking “Sendero Abrigo de la Laguna”, Observatorios “Laguna Blanca” y “Laguna Verde”, los Cerros “Llano Blanco” y “Mellizo Sur”, todos ellos auto guiados, grandes oportunidades para la observación de la fauna y flora, la fotografía y la comprensión del medio ambiente.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, ArgentinaEl parque conserva sitios arqueológicos, pinturas rupestres, restos y pequeños fragmentos de cerámicas pertenecientes a vasijas y algunas puntas de flechas y raspadores (industria pre cerámica bastante conservada), morteros de lava volcánica, y restos de herramientas confeccionadas en obsidiana y sílice, que son prueba de los primeros habitantes de la región; los Patagones Gününa küne desaparecidos por la invasión de los Mapuches en el siglo XVIII.

Se dice que Laguna Blanca es el paraíso para los pescadores por la gran cantidad de peces que, desde 1943, fue sembrada con percas y otras especies ictícolas. La temporada de pesca se inaugura el 1 de abril de cada año y hasta el 31 de octubre.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, Argentina

Las Actividades fuera del parque son interminables, sobre todo si hacemos base en la ciudad de Zapala. Solo como ejemplo les acerco un par de ejemplos, a 250km al sur de Zapala se encuentra el Parque Nacional Lanín, 200km al norte el Parque Provincial y 114km al oeste el Lago Aluminé. Ni que decir de la ciudad de Neuquén, ubicada a 200km al este de Zapala.

La Patagonia es una tierra extensa llena de lugares que explorar y sorprenderse.


COMO LLEGO?

Desde CABA la distancia que nos separa es de 1400km aproximadamente, que se recorren en 18hs atravesando las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro hasta llegar a Neuquén recorriendo la RN5, RN152 y RN22. Como siempre les recomiendo tomarse el viaje como parte de las vacaciones y hacer varias paradas e inclusive pernoctar en el camino.

Más cerca se hallan las ciudades de Zapala, a 34km al NE, Neuquén 225km también por RN22 hacia el E, y Alumine x106km al SO.

El pasaje de micro hasta la ciudad de Zapala, la más cercana al parque es de $1800 por tramo aproximadamente, y tiene una duración de 20hs.

Parque Nacional Laguna Blanca, Neuquen, Argentina

DONDE DUERMO?

El Parque Nacional Laguna Blanca posee un espacio de camping (El Chimango )provisto de bancos, mesadas y sombra. Está ubicado sobre la RP46, a escasos 2km del Centro de Visitantes donde se deben registrar obligatoriamente.

Es indispensable llevar agua potable y leña, está prohibido extraer leña y el agua que hay en el parqueno es potable.

Es un lugar agreste que no cuenta con baños por lo que se recomienda el uso de los baños del Centro de Visitantes Nómades, si no es posible se solicita que entierre sus desechos  y el papel a no menos de 15 cm. de profundidad.

La ciudad de Zapala, si bien no es muy grande, tiene la particularidad de tener una buena infraestructura hotelera y de servicios. Podemos encontrar aquí hoteles de hasta 3 estrellas, una enorme variedad de casas y departamentos de alquiler e inclusive el Camping Municipal, sobre la RP13 tiene servicios completos suficientes para atender la demanda de los campistas. Es el lugar más cercano y a mano del parque pero, si desean mayor comodidad también se encuentra la ciudad de Neuquén a 3hs solamente, con una variedad mucho mayor de servicios hoteleros y gastronómicos al alcance de todos los bolsillos.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Fuentes: Administración de Parques Nacionales.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?