Gracias por compartir !!!

Beneficios y Propiedades del Alga Kombu

El Alga Kombu es un ingrediente indispensable en mi cocina a la hora de preparar legumbres y en esta nota te cuento por qué

alga-kombu

¿Qué es el Alga Kombu?

Si bien es originaria de Japón, hasta ahora no he encontrado alimento autóctono con sus características y por eso la utilizo en mis preparados.

El alga Kombu constituye una de las algas más utilizadas en el mundo. Pertenece al grupo de las `algas pardas` y entre sus riquezas destaca su alto contenido en yodo que puede influir en el correcto funcionamiento de las glándulas tiroides.

¿Qué son las algas pardas?

Las algas pardas son organismos que se encuentran en lo profundo del mar. Estas presentan diversas formas, algunas de ellas tienen una estructura simple mientras que otras poseen estructuras más complejas.

Estas se encuentran en aguas frías tanto el océano Atlántico como en el Pacífico.

Beneficios y Propiedades del Alga Kombu:

Tienen un alto contenido en yodo que colabora para aumentar el metabolismo, ya sea para bajar el colesterol alto, o para el hipotiroidismo o para el sobrepeso.

Es rica en proteínas. Su contenido proteico es similar al de las ostras, maíz, quínoa, espinacas y el huevo. Por lo tanto es un alimento ideal para incorporar a la dietas, como reemplazo de las carnes.

Contiene ácidos grasos omega 3 y omega 6. Esta es una razón más para incorporar las algas pardas a una dieta para bajar el colesterol y los triglicéridos.

El Alga Kombu, además, contiene ácido algénico que actúa como depurador natural del organismo al facilitar la evacuación intestinal.

¿Por qué es bueno combinarlas con legumbres?

Porque este alimento aporta ácido glutamínico que permite hacer más digeribles otros alimentos ricos en fibra tales como las legumbres y, al mismo tiempo, saboriza  naturalmente las comidas como si fuera glutamato monosodico.

¿Qué es el Glutamato Monosodico?

El aditivo químico saborizante glutamato monosodico (también conocido como el aditivo “umami”) se usa en prácticamente todos los alimentos procesados y hay muchos especialistas que consideran que es altamente dañino para nuestra salud:

“De acuerdo con la Clínica Mayo, el consumo de este aditivo se asocia a efectos secundarios tales como mareo, nausea, sudación, debilitamiento, taquicardia y dolor de pecho, entre otros. Y si bien se sigue utilizando masivamente en miles de alimentos procesados, la cantidad de reportes alrededor de sus efectos nocivos sigue creciendo”. (Ecooesfera)

Por eso suelo recomendar, a quienes contratan mis servicios de couching nutricional, reemplazar el caldito artificial que se vende en el mercado de la industria alimenticia por un trocito de alga kombu.

Caldo-kombu

 

¿Cómo la incorporás el Alga Kombu en tus comidas?

La podés agregar en sopas, guisos, pucheros, etc.

Yo las uso de a trozos pequeños durante el remojo y la cocción de mis legumbres; acá te dejo una receta a modo de ejemplo:

Receta de Hamburguesas de Garbanzo y Quínua

Como todo, es importante que te informes bien cada vez que incorporás nuevos alimentos a tus rutinas y, especialmente, que escuches a tu cuerpo y ante cualquier duda consultes con algún profesional de la alimentación natural.

¿Solés consumir algas en tu rutina alimenticia? ¿Cuales?

¡Contame en los comentarios de la nota!

Gracias y como siempre te deseo:

¡Buena Vida!

Todo lo antes escrito y copiado es a modo informativo; por cualquier duda consulte con un profesional de la salud

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?