La Alimentación en Invierno
Cada estación tiene una necesidad diferente. En invierno en general estamos más metidos para adentro, los días son cortos y las noches largas, y la alimentación ocupa un lugar importante en esta estación.
Según la Medicina Tradicional China, los órganos que tenemos que fortalecer en esta estación son los riñones y la vejiga.
Los riñones son órganos muy importantes, se nutren de la energía de nuestros padres en el momento de la concepción y también dependen de nuestra alimentación diaria. El riñón determina la condición de nuestros huesos y los dientes, y también si la audición será buena.
Muchas veces en invierno aparecen sentimientos de miedo e inseguridad y el exceso de pensamiento agota y genera falta de energía. Cuando hay demasiado pensamiento el cuerpo se desvitaliza. Por eso es fundamental alimentarnos bien y hacer ejercicio físico en la medida de lo posible a diario porque genera endorfinas, que son las sustancias del bienestar, la alegría y es una manera de contrarrestar ese estado de ánimo, típico de esta estación.
Entonces una alimentación acorde a este tiempo, que refuerce nuestra energía, nos caliente, produzca una profunda activación interior y nos mineralize es fundamental.
Necesitamos hacer cocciones más lentas y largas, como resulta la cocción de los porotos aduki, que justamente tienen una formita arriñonada, y ayudan a eliminar toxinas. También incluir toda la oferta de cebollas, cebollita de verdeo, puerro, echalote, ciboulette, morrón rojo, y ajo (si hay tolerancia), porque son alimentos que favorecen la función respiratoria, son descongestionantes, movilizan secreciones pulmonares y son antibióticos naturales.
Comer las frutas a temperatura ambiente y no recién sacadas de la heladera.
Incluir más grasas como las de las almendras, nueces, avellanas, castañas, sésamo, girasol, zapallo, por supuesto sin excederse.
Utilizar pimienta negra, o de cayena y también cardamomo, que son activadores circulatorios y regulan la temperatura corporal. Y no nos olvidemos del jengibre que es antiinflamatorio natural, repleto de propiedades medicinales, da un toque picante a los platos. Sólo tenemos que añadir un poquito fresco o rallándolo o en polvo a las preparaciones para disfrutar de sus beneficios!!!
Y también son de este tiempo los cítricos, kiwi, naranjas, pomelos, mandarinas, por el aporte de Vitamina C. El jugo de pomelo con miel y propóleos alivia los estados gripales, y masticar las semillas de pomelo es excelente, porque contienen propiedades antibióticas.
Y los hongos shitake que son muy beneficiosos, fortalecen el sistema inmune, ayudan a eliminar el virus de la gripe, y previenen enfermedades infecciosas.