Gracias por compartir !!!

San Fernando del Valle de Catamarca, una ciudad hermosa y antigua, llena de sol y colores.

Se ubica, en mi opinión, en un lugar estratégico para la realización de cualquier viaje a nuestro hermoso Nor Oeste.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Lo mas lindo es escuchar todo el programa, pero si solo deseas escuchar la columna de viajes, comienza en 1:53:00

De corazón antiguo, y de perfiles agrietados y cortados por la inclemencia de los vientos calchaquíes, San Fernando (para abreviar) es una ciudad con aire tranquilo, pausado y abrazador, que nos invita a tomarnos la vida con la tranquilidad que se merece y saborear los momentos que nuestra hermosa tierra desnuda nos regala.

Por su característica de no ser tan popular turísticamente hablando, si la comparamos con sus hermanas regionales como Salta o La Rioja, nos permite realizar casi las mismas actividades con valores más accesibles, ya hablaremos de ello.


QUE HACER?

San Fernando del Valle de Catamarca fue fundada el 5 de julio de 1683 por el gobernador tucumano Fernando de Mendoza y Mate de Luna y​ luego de varias fundaciones y trasladado a diferentes lugares, se establece en el lugar que ocupa hoy día. Un espacio fértil que se convirtió en un paso obligado entre Sgo. Del Estero, La Rioja y Tucumán.

El nombre Catamarca deriva del quechua y significa “fortaleza en la falda”. Una ciudad que, como mencione antes, tiene su propio ritmo por lo cual hay que estar atentos a los tiempos de apertura y cierre de los diversos espacios, y lugares para recorrer.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

La ciudad posee un circuito arquitectónico e histórico muy importante, su casco histórico se extiende como una pincelada con centro en su plaza fundacional “25 de Mayo”, frente a ella se encuentra la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle (patrona de la ciudad y la provincia), la Casa de la Cultura, la Casa de Gobierno.

Si nos vamos alejando algunas cuadras de la plaza hacia el norte comenzaremos a encontrar casonas históricas y museos que visitar y conocer para aprender un poco más de nuestro país, su gente y el camino que nos une a todos, por ejemplo el Museo Arqueológico Adan Quiroga, el Museo de la Virgen del Valle, el Museo De La Ciudad “Casa Caravati”, el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela, y la bellísima y barroca Iglesia y Convento de San Francisco. Continuando hacia el norte llegaremos por fin al sector “estudiantil”, un área donde se encuentran la Universidad Nacional de Catamarca.

Y repartidas alrededor del casco histórico encontraremos varias iglesias dedicadas a las diferentes diócesis católicas. Menciono esto porque la provincia, y en especial su capital, poseen un circuito religioso católico muy importante y que congrega miles de peregrinos al año y es un dato a tener en cuenta a la hora de diagramar las fechas de viaje.

El punto culmine de estos circuitos es la Gruta de la Virgen del Valle que se abre en solitario en la falta de las sierras, saliendo al norte de la ciudad.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Pero San Fernando no se trata solo de museos, edificios e iglesias. Caminando hacia el oeste desde la Plaza 25 de Mayo, llegaremos al circuito moderno y más activo, que congrega a locales y visitantes por igual para caminar por el Paseo General Navarro o caminar hasta el Mirador “El Rodeo“, un lugar especial donde refugiarse del calor en los días de verano y tomar las mejores panorámicas de la ciudad.

En el este, muy alejado de la ciudad pero con una visión única de las maravillas que nos regala Catamarca se halla la Cuesta de Portezuelo, un camino de cornisa de unos 20 kilómetros que alcanza los 1680 msnm y en su trayecto nos regala impresionantes paisajes montañosos, la frescura de esa densa vegetación típica de las yungas, hasta llegar a la cima donde se encuentra El Mirador.

Vistas que inspiran sueños y canciones como la famosa zamba Paisaje de Catamarca (“camino largo que baja y se pierde”. Aquí los amantes del turismo de aventura encontrarán el lugar indicado para desplegar sus alas en el sitio de despegue de mayor altura del país.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

En bicicleta, caminando o en auto podemos llegar hasta el Pueblo Perdido, las ruinas de un poblado perteneciente a la denominada Cultura de La Aguada, un pequeño asentamiento típico andino de los siglos IV y V. Una cultura que habría dominado casi todo el noroeste argentino.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Otro espacio para escaparle al calor seco del verano es el Lago El Jumeal bien cerca del centro, o el Dique Callogasta al este, eso sí, debo advertir que se hace en excursión o auto, está demasiado lejos para llegar caminando.

Saliendo hacia el norte y recorriendo la RP4 llegamos a una localidad pequeña y hermosa llamada Las Juntas, en la falda de Los Comechingones, se abre un lugar muy especial, antiguo y mágico por conocer. Si en lugar de seguir ese camino, recorremos la RP1 y la RP41 llegaremos hasta la localidad de San José, donde se halla la Casa Natal de Fray Mamerto Esquiù.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Si, por otro lado tomamos la RN38 hacia San Antonio, podremos llegar hasta los Túneles de la Merced, una vieja mina perforada en medio de las sierras. Dicen las malas lenguas que es un lugar muy bello para pasar el día, jejeje.

Hacia el sur, en la misma frontera entre La Rioja y Catamarca se abre una quebrada, atrás dejamos Capayan y Chumbicha y cruzamos por la cresta del cordón de Los Comechingones hasta llegar a la Quebrada de la Cebila. Un lugar poderoso que, como muchos en nuestro país, posee una enorme cantidad y variedad de formaciones geológicas que nos regalan la oportunidad de ver el mundo como fue.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Como todo turista y para mejorar cada vez que uno puede la economía local del lugar que uno visita podemos visitar el populoso Mercado Artesanal, un espacio donde los productores locales de tejidos, cueros y artesanías de factura única, ponen a la venta sus creaciones.


Para no dejar a un costado a los cultores de los vinos. Si bien Catamarca no es una provincia con una Ruta del Vino al estilo mendocino o salteño, aquí también, con un poco de habilidad podemos crear la nuestra.

Un pequeño tip; vayan en remis, jejeje. La ciudad con más bodegas a las cuales visitar es la localidad de Tinogasta a 378km de San Fernando, un poco más de 3hs de viaje.

Mi Recomendación es hacer como cuando uno visita Cafayate, llegar temprano, disfrutar, pasar una noche allí y luego volver al día siguiente.

Luego en las localidades de Santa María (322km) y Belén (300km) también podrán hallar bodegas pero solo hay una por localidad. Ambas están apoyadas en la altura de las Sierras de Los Comechingones y es por ello la dificultad y el tiempo de viaje.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

Como siempre, espero haberles despertado el bichito viajero y que estas breves palabras les sirvan para diagramar su próxima aventura. Gracias.


COMO LLEGO?

Saliendo desde CABA y atravesando las hermosas provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, recorriendo la RN9 y la RN60 durante más de 12hs y 1110km llegamos por fin a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Para aquellos que viajan en micro de larga distancia el viaje es mucho más extenso; son casi 24hs de viaje y los precios son muy variables, dependiendo de la compañía y el tipo de pasaje que seleccionen, estos pueden ir desde los $1600 hasta los $2500 por tramo. Es un viaje largo así que a pensar muy bien antes de comprar el pasaje.

El tren aun no llega hasta la provincia, pero, por ejemplo, pueden ir en tren hasta la ciudad de Córdoba por $300 y desde allí tomar un micro hasta San Fernando por un valor promedio de $500. Esto nos daría un valor económico de viaje de $800 por persona por tramo, eso si, con un día y medio de viaje…….., pero pensémoslo como una aventura y como el punto de partida para un viaje mucho mas grande.

Para los que desean llegar más rápido, el viaje en avión dura aproximadamente 2hs y el valor difiere de compañía en compañía. Averiguar bien por planes de pago, canje de puntos de tarjeta y promociones de las mismas líneas aéreas o agencias de viajes. Y, para nuestros amigos del interior que también desean conocer este lugar mágico, les cuento que las ciudades más cercanas con La Rioja, Sgo. Del Estero y San Miguel de Tucumán, dentro de los 300km, y Córdoba, Salta, San Juan, Jujuy, y San Luis hasta 700km. Ninguna ciudad está demasiado lejos como para no salir al camino, jejeje.

San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca, Argentina

DONDE DUERMO?

A pesar de no ser muy popular, turísticamente hablando, la ciudad de San Fernando nos ofrece una gran variedad de alojamientos, desde hotelería calificada entre 1 y 4 estrellas, hoteles apart, cabañas y departamentos de buena calidad y ajustadas al público familiar.

También, para el público joven, y desde hace relativamente poco tiempo, podemos hallar hostels, residenciales y Bed & Breakfast de calidad, pero sin grandes lujos. Si bien, por su buena variedad de oferta en alojamientos no hace imprescindible llevarlo contratado, siempre es una tranquilidad que aliviana la carga de la organización del viaje y nos permite disfrutar cada destino con la mayor intensidad.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Fuentes: Secretaria de Turismo de Catamarca.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

2 Comentarios
Nuevos
Ultimos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
2
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?