Gracias por compartir !!!

Puerto Madryn, como muchos pueblos y ciudades de la Patagonia Argentina, nació de la mano de la inmigración, aquellos aventureros que, con ansias de futuro y espíritu emprendedor, fue internándose en un territorio agreste  y solitario.

Un espacio donde la palabra COMUNIDAD se convirtió en algo mucho mayor de lo que podemos entender hoy.

Puerto Madryn, Chubut, Argentina

Puerto Madryn comienza su historia en 1865, cuando 150 galeses desembarcaron del «Velero Mimosa» en las costas de una caleta cerrada- La falta de agua potable los llevo en busca de mejores condiciones de vida subiendo por el cauce del Río Chubut y, ese asentamiento, comenzó a crecer luego con la llegada del ferrocarril. Así nació la ciudad de Trelew, que en 1888 se conecta por tren, al fin, con ese puerto, un esfuerzo donde las manos de los nuevos galeses, españoles e italianos fueron protagonistas y creadores.

Su historia siempre estuvo relacionada con el mar y su calma y espaciosa bahía permitía un intenso tráfico marítimo y un importante crecimiento productivo y económico

Debido a ese gran crecimiento es que en 1906, ese primer trazado urbano, se convierte en la Ciudad de Puerto Madryn.


QUE HACER?

Puerto Madryn es una hermosa ciudad con ritmo de pueblo, donde los turistas salen disparados por la mañana rumbo a sus actividades por los alrededores de la península y luego, al caer la tarde pasean por la tranquila rambla viendo los bellísimos colores del atardecer.

Como les he contado en la primera parte, la ciudad en si es moderna, producto del crecimiento económico de la región por lo cual no encontraremos los típicos edificios de siglo XIX y principios del XX que supimos ver en otras localidades pero su fuerte turístico está radicado en el ecoturismo y el turismo aventura, para lo cual hay miles de opciones distintas al alcance de todo el mundo.
Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaAquellos que pueden manejarse en auto poseen mucha más libertad de acción y, en términos económicos, es la opción más conveniente pero, no podrán conocer los parajes y vistas especiales sin la compañía de un guía o de un lugareño, el Madrynense es cálido y servicial, con la mano siempre extendida para dar a conocer su lugar en el mundo.

Mi mejor recomendación es seleccionar bien las actividades a realizar y hacer el gasto necesario en un tour, no hay mejor manera de conocer el lugar que de la mano y voz de un “lugareño”.

La ciudad en si tiene para ofrecer un centro o “vuelta del perro” pequeña, su mayor fuerte es la rambla y es el lugar donde la mayoría de los puntos gastronómicos y espacios de entretenimiento se encuentran, además de los grandes hoteles.

En el sur de la ciudad se encuentran los diversos apostaderos de las compañías de buceo que realizan excursiones iniciáticas y profesionales en toda la bahía.

Es un destino único para los buscadores de naturaleza, y se ha convertido ya en un destino turístico de todo el año, en verano con sus amplias y tranquilas playas que descansan en el Golfo Nuevo, un lugar que ofrece tanto tranquilidad como la posibilidad de realizar una amplia diversidad de deportes náuticos como paseos en kayak, windsurf, navegación a vela, etc.

Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaLa temporada alta para visitar Puerto Madryn son los meses que van desde junio a octubre para el avistaje de ballenas francas, un espectáculo imperdible que debemos concretar en algún momento de nuestras vidas, esa temporada inclusive se extiende a diciembre si vamos a visitar a nuestros amigos los pingüinos y los lobos marinos.

Estos avistajes se pueden realizar, tanto embarcados como desde las playas al norte de la ciudad, EL Doradillo y Playa La Cantera. No sería casualidad también poder alcanzar a verlas desde el Muelle Luis Piedra Buena, ya que en el Golfo Nuevo esos mansos gigantes se sienten como en su casa y protegidos en ese momento tan especial de sus vidas, cuando la vida se renueva y llegan nuevas ballenas al mundo

Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaLas excursiones embarcadas para el avistaje de ballenas solo salen desde la localidad de Puerto Pirámide, ubicada ya dentro del Parque Nacional Península Valdés y enfrentada al NE con la ciudad de Puerto Madryn.

Al pie del muelle se encuentra la salida para los cruceros que recorren la ciudad desde el agua de norte a sur, un momento romántico y especial al caer la tarde.

Lo mismo si hablamos del ECO Centro, ubicado al sur de la ciudad es un lugar hermoso y que, para mí, posee las mejores vistas del golfo y la ciudad, además de tener una linda cafetería y ser un fantástico espacio de interpretación de la vida marina para grandes y chicos. Se encuentra justo al lado del Camping del Automóvil Club y del Monumento al Pueblo Tehuelche.
Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaLa mayoría de las excursiones, por su largo recorrido, llevan casi todo el día y suelen combinar actividades embarcadas (en temporada alta) y de turismo aventura e interpretativo. Como por ejemplo las visitas a las excursiones en vehículos todo terreno a las loberías más alejadas y reservadas al sur de la ciudad, Punta Loma y Punta Tombo, muchas veces con almuerzo en alguna estancia cercana.
Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaLa península es tan extensa que no es posible recorrerla toda, disfrutarla y aprender en un solo día, es por ello que las excursiones se dividen en norte y sur, siempre pasando por el Centro de Interpretación de Vida Marina que se encuentra en el Istmo de Ameghino, ese puente de tierra que une el continente con la gran extensión de la península. Suelen acercarse y hacer recorridos dentro de estancias productoras de lana ovina, la industria más importante allí. Si tomamos los recorridos del sur podemos pasar inclusive mucho tiempo más encontrando y descubriendo choiques, mulitas y, obviamente nuestros amigos los elefantes y lobos marinos en Punta Cantor, la Caleta Valdés, Punta Delgada, el Faro, y otros puntos a lo alto de las barrancas con maravillosas vistas de nuestro Mar Argentino.

Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaAlejándonos un poco de Puerto Madryn hallamos las huellas de los viejos colonos galeses, hacia el sur, continuando por la RN3 llegamos a la ciudad de Trelew, una ciudad hecha y derecha, la segunda ciudad en importancia en la Provincia de Chubut donde, como atractivo principal podemos visitar el Museo Paleontológico Egidio Feruglio o la vieja estación de tren, testigos inamovible de una tierras de gigantes, de tiempos pasados más simples y protagonistas del crecimiento de la región.

Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaHacia el Este volvemos a la costa y hacia la ciudad capital Rawson pero, si nos dirigimos al Oeste recorriendo la RN25 llegaremos por fin al pequeño y pintoresco pueblo de Gaiman, un lugar atemporal donde se conserva la cultura galesa en su máxima expresión; construcciones patagónicas del siglo XIX que se mantienen en pie gracias a la habilidad y empeño de sus constructores, el tradicional té galés y la torta negra se puede saborear en cada esquina y supo ser visitada por la misma Princesa Diana en su visita a nuestro país, es un pueblo literalmente “VERDE”, sus arboledas, y literalmente hasta sus arroyos parecen haber tomado ese tono.Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaEl camino entre Gaiman y Dolavon esta regado de fincas de frutas finas, manzanas, peras y un centenar de delicias que nos regalan sabores que aquí en Buenos Aires, jamás hemos probado, las frutillas, cerezas y “hay diosito santo” tantas cosas ricas más dulces que la miel, un placer para los ojos y el paladar.

Hasta aquí la descripción de este hermosísimo lugar porque ya se me está haciendo agüita la boca, una región que vale absolutamente la alegría conocer.


COMO LLEGAR?

Para aquellos que transitan nuestro país en automóvil llegar desde la Cdad. Autónoma de Buenos Aires es bastante simple, si uno no se pone a pensar demasiado. Recorreremos la RN3 por poco más de 1300km y alrededor de 16hs hasta llegar a destino.

“El viajar es un placer” decía Pipo Pescador, sobre todo si conduce otro, jajajaja. En micro la duración del viaje es de aproximadamente de 20hs y un costo promedio de $1900 por tramo.

Sabemos que aún no llega el tren hasta allá pero si es posible viajar en avión, un viajecito de apenas un par de horas.

Puerto Madryn, Chubut, ArgentinaDONDE DORMIR?

Antes de contarles que tipos de alojamientos hay, que son muchos, es necesario “indicar”, “comentar”, “recomendar”, cuales son las áreas donde se encuentran esos alojamientos.

Un factor MUY IMPORTANTE a la hora de elegir el alojamiento durante el viaje es el hecho de tener un auto para moverse ya que Puerto Madryn es muy extenso.

Si viajan SIN AUTO es recomendable alojarse en la zona del centro, si observan un mapa las cuadras entre la periferia y el centro parecieran ser pocas pero son cuadras laaaargas, así que si quieren disfrutar, salir a comer, pasear por la playa a la noche, lo mejor es estar cerca de los servicios y entretenimientos. Esta es la mejor opción para familias por ejemplo.

Si viajan CON AUTO, a mí me parece que la zona sur es la más recomendable, por cantidad y variedad de alojamientos, además que allí se encuentran la mayoría de las bajadas de excursión y salidas de buceo. Tiene un corto pero lindo circuito nocturno apuntado más a los jóvenes.


Puerto Madryn  nos ofrece una amplia variedad de alojamiento, con disponibilidad para todos los bolsillos, hoteles de varias estrellas, apart, hosterías y cabañas. Pero lo más popular son los complejos de departamentos de alquiler de estilo norteamericano, rodeando la piscina y sin servicios. Esta última opción es, para los que cuentan con automóvil y familia una excelentísima opción por su economía y espacios.

Para los jóvenes, disculpen que no los anime a ir en camping, pero en estas latitudes se hace un poco más crudo dormir en carpa, jejeje, hay hostels que proveen un gran servicio y dan la oportunidad de compartir experiencias únicas. Igualmente hay tres campings en el extremo sur de la ciudad donde dormir a la luz de las estrellas.


IMPORTANTE – CLIMA

La ciudad de Puerto Madryn se encuentra en una región que es característicamente árida, pero se encuentra afectada por la temperatura del océano y por estar ubicada en el último escalón de la extensa meseta patagónica. Su temperatura anual promedio es baja, aproximadamente 13 grados y de gran amplitud térmica.  Los meses más calurosos son diciembre, enero y febrero que alcanza un promedio de 19 grados y las épocas de mayor congregación de gente, septiembre, octubre y noviembre las temperaturas van de los 5 a los 40 grados como nada.

Mi mejor recomendación a la hora de visitar esta región es vestirse en “modo cebolla”, finas camas de abrigo y una mochila donde guardarlas ya que uno suele salir muy temprano a la mañana y volver a la ciudad al caer el sol, así que, a cuidarse.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

2 Comentarios
Nuevos
Ultimos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
2
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?