Mar Chiquita: Construcción de una Escuela Pública Sustentable desde la experiencia de Vicky Candela parte integrante del equipo de cocina
Desde los comienzos del proyecto “Una Escuela Sustentable en Mar Chiquita” Vicky Candela viene trabajando con el equipo de Cocina.
En esta nota te transcribo los audios que Vicky nos compartió acerca de la construcción de una Earthship (Nave Tierra) para que podamos vivenciar esta experiencia a través de su relato:
Bitácora Nave Tierra en Mar Chiquita de la voz de Vicky Candela
Día 26 de Febrero del 2018, 15hs
«Recién saliendo del primer día de mi experiencia en la escuela sustentable en Mar Chiquita de provincia de Buenos Aires.
Una maravilla, la gente hermosa, un grupo humano maravilloso, unas voluntades increíbles; así que feliz de haber comenzado este compartir tan hermoso.
Hoy justo el municipio, que tenía que donar los alimentos para estos primeros días, se enfermó el cocinero, y a las 11:30/12hs del mediodía, avisaron de que no iba a haber alimentos para los voluntarios, así que con lo que había, unos zapallitos, unos repollos, inventamos un almuerzo hermoso, riquísimo, compartimos entre todos un revuelto con unas ensaladas, todo rico, súper satisfechos, fue maravilloso!»
Día 28 de Febrero del 2018, 10hs
«¡Mañana tendremos mas de 100 comensales!
Se vive muy intenso todo lo que es la previa de este desarrollo porque, imaginemos, cerremos los ojos y pensemos que en un mes vamos a tener una Earthship que es una Nave Tierra, del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, quien generó el proyecto de gestar construcciones que sean autosustentables y fabricadas con residuos del lugar como pueden ser gomas, latas, botellas de plástico, y hacer con todo eso una casa viva.
En este caso va a ser la escuela rural nº 12.
La construcción la van a estar llevando a cabo personas que vienen de distintas partes del mundo, mayormente de Latinoamérica, quienes van a aprender cómo se construye una escuela sustentable donde todo se reutiliza: Las aguas que se usen para el baño, por ejemplo, van a ser las que luego se reciclen y reutilicen para la huerta.
En menos de un mes unas 150 personas van a estar construyendo cual hormiguitas esta escuela para que, a partir del 15 de Abril, se le entregue en mano al gobierno provincial, una hermosísima escuela rural para que los chicos que tengan la oportunidad de venir a estudiar acá puedan vivir una escuela viva.
Ahora estamos haciendo la “Misamplas” (Mise en place) que es el preparativo, limpiando verduras que nos han donado, preparando las masas porque vamos a hacer una tartas, para que mañana puedan arrancar, estas personas que vienen a construir, con todos sus alimentos ya preparados así que vamos a estar en la cocina todo un grupo hermosísimo que está trabajando un montón para que esto suceda.
Con el tema de abastecimiento de comida y la campaña que hicimos para que nos donaran alimentos agroecológicos u orgánicos la verdad que se esperaba lograr mayor cantidad de donaciones pero realmente está costando bastante.
Por suerte la gente del municipio, el intendente Carlos Ronda, está siendo de intermediario para lograr bastantes donaciones.
Hoy logramos que una dietética de la zona de Parque Luro de Mar del Plata nos done lentejas, especias, etc.
Esa parte se está haciendo muy día a día, momento a momento, estamos logrando hacer una alquimia con lo que tenemos; así que todo aquel que quiera donar distintas materias primas para elaborar algún alimento que escriba hola@unaescuelasustentable.com porque realmente sigue siendo necesario.
El menú original que habíamos imaginado en base a materia prima agroecológica y orgánica lo fuimos mutando y vamos haciendo con lo que hay lo que se puede; así que para mañana van a salir unas tartas de pescado para la gente que come carne y para aquellos que son vegetarianos tendrán tarta de brócolis, zapallitos y berenjenas que son todos los vegetales que si logramos que nos donen del banco de alimentos.
Por lo que me toca, nunca había cocinado para tanta gente junta así que es un desafío maravillosos y, además, es un grupo de trabajo increíble con el cual podemos descansar todos y apoyarnos mutuamente».

Escuela Sustentable día 1
Día 07 de Marzo del 2018, 10:00hs
«El lunes 5 de Marzo fue el quinto día de construcción de la Nave Tierra y esto avanza a un nivel increíble.
De un día para el otro va creciendo la construcción de esta escuela rural nº12.
La cocina viene girando hermosamente; dándoles el desayuno y el almuerzo a las 150 personas que están construyendo, más los voluntarios, así que estamos felices de poder estar ofreciéndoles cada día, con mucho corazón, la posibilidad de estar alimentándose de forma casera que tanto nos lo agradecen.
Muchos de los que vienen a construir han estado en otras Nave Tierra, acompañando al equipo de Michael Reynolds y se ve que en otros momentos no les ha pasado esto que les está pasando acá de que estas manos estamos ofreciéndoles alimentos caseros con muchísimo amor así que están más que agradecidos de lo que están recibiendo. Se siente.
Hoy ya estamos en el sexto día porque los días domingo no se trabaja así que los sábados suele haber fogón con guitarreada o distintas alternativas que van sucediendo con el grupo y los domingos hay día libre para descansar y recuperar energías porque es muy fuerte e intenso lo que se hace cada día, entonces la mente y el cuerpo tienen que tener tranquilidad y luego el lunes se retoma con todas las fuerzas para poder seguir montando este hermoso emprendimiento».
¿Cómo es un día en la Nave Tierra?
«Es mucha gente que está acampando en el camping porque la Nave se está construyendo al costado de la laguna de Mar Chiquita de la provincia de Bs As, otras personas están en casas en distintos lugares que se han ofrecido como vivienda para la gente que viene de afuera…
Hay gente de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Italia, de distintos países de Latinoamérica, de todos lados.
Cada un@ de ell@s elijió la experiencia de la Nave Tierra para aprender.

Construcción Earthship – Nave Tierra – Día 6
Así que se levantan muy temprano ; el equipo de cocina estamos desde las 6:30hs ya preparando el desayuno porque alrededor de las 7:15hs, 7:30hs ya vienen todos a desayunar porque a partir de las 8hs ya arranca con todo la tarea que haya que hacer cada día así sea montar el tema de las gomas y los rellenos, hacer las estructuras de madera, el relleno de la tierra, todo lo que se está haciendo en esta etapa previa para, alrededor de las 12:30hs, cortar un ratito, hacer el almuerzo, y alrededor de las 13:30hs retomar ya la tarea nuevamente hasta las 19hs.
Michael Reynolds dando indicaciones, enseñando, poniendo el cuerpo a la par de tod@s.
La verdad que es maravilloso lo que pasa cada día, la energía que se mueve, realmente hay unas voluntades increíbles.
Van muy rápido. Uno ve como la comunidad hace maravillas estando todos juntos trabajando a la par, mujeres y hombres, herramientas en mano con un mismo objetivo y esto lleva a que en muy poco tiempo se vean los resultados.
Nadie es más ni menos. Es una actividad horizontal con un solo objetivo en común.
Es muy transformadora esta experiencia.
Hay varias agrupaciones trabajando, dos de Argentina y una de Uruguay y las tres trabajan a un nivel de conciencia que es increíble.
Los voluntarios trabajan de sol a sol con un amor, con unas ganas de estar, de colaborar, es una alegría increíble estar compartiendo este gran proyecto».
Hasta aquí la transcripción de la experiencia de Vicky Candela hasta el día 07 de Marzo.
En comunicación directa con Lucía Cardozo, quien está a cargo desde los comienzos de las donaciones de alimentos, ella me cuenta que gracias al arduo trabajo de ella y sus compañeros de TAGMA y de la gestion que realizó con Carlos Ronda y el municipio, es que están recibiendo muchísimas donaciones de distintas empresas y personas pero que, igualmente, siguen abiertos a recibir más donaciones de materia prima así que le pueden escribir al mail hola@unaescuelasustentable.com
Vicky seguirá pasando los informes a través del programa Mate Express por acá, por Radio Solar, así que no te olvides de prenderte los lunes, miércoles y viernes de 9 a 11hs o en sus repeticiones martes y jueves de 9 a 11hs o de lunes a viernes a las 15hs por https://www.radiosolar.com.ar
Gracias y, como siempre, te deseo:
¡Buena Vida!
Directora de Contenidos de Radio Solar