Gracias por compartir !!!

Humedales, fuentes de biodiversidad

Fundación Humedales ArgentinaTurbales de Tierra del Fuego. PH Victoria de la Balze

Reconociendo a los humedales

Haciendo una analogía con el cuerpo humano, se puede decir que los humedales son como los riñones de nuestro planeta, ya que cumplen funciones vitales para mantener el equilibrio del medio ambiente.

¿Qué son los humedales?

Son ecosistemas intermedios entre el medio acuático y el terrestre, caracterizados por la presencia de biodiversidad de flora nativa y fauna. Pueden ser diversos en estructuras y funciones, y además pueden estar compuestos de agua dulce o salada y en algunas regiones de una combinación de ambas. Abarcan lagunas, esteros, turberas, charcas, ciénagas, pastizales inundables y zonas pantanosas naturales.

¿Por qué son tan importantes para el medio ambiente?

Por ejemplo en una tormenta los humedales actúan como grandes esponjas, absorbiendo el exceso de agua y después la van liberando lentamente, previniendo inundaciones. Son además  purificadores de agua por excelencia, ya que filtran naturalmente las aguas contaminadas, por medio de su vegetación nativa. Recargan los acuíferos con depósitos de agua dulce, contribuyen a disminuir los efectos del cambio climático y a mejorar la calidad del aire.

Sin embrago, los humedales de nuestro planeta han quedado reducidos debido a impactos de actividades humanas, como por ejemplo: las construcciones inmobiliarias desreguladas, la agroindustria intensiva y el calentamiento global.

Argentina y los humedales

En la Argentina se estima que los humedales abarcan unos 600.000 Km2, esto equivale aproximadamente al  21.5% del territorio nacional.  La Convención de Ramsar es una organización a nivel mundial por la protección y conservación de los humedales, creada el 2 de Febrero de 1971 en la ciudad Iraní de Ramsar. Argentina cuenta con 22 sitios declarados Ramsar, entre los que se encuentran la Bahía de Samborombón, la laguna de Melincué, los Esteros del Iberá y la reserva costanera Sur entre otros.

Si te interesa conocer más sobre los humedales en Argentina y sitios Ramsar podés ingresar en los siguientes link:

Sitios Ramsar

Más información de interés


Ley de humedales

En la actualidad existe un proyecto de ley de humedales listo para ser tratado en el recinto del senado Nacional. Este proyecto de ley propone una norma de presupuestos mínimos cuyo fin es establecer un marco regulatorio de protección para los humedales a nivel Nacional. Unos de los puntos en discusión de este proyecto de ley, es la moratoria para proteger a los humedales.

Cultura y humedales

Los humedales nos permiten reconocer la memoria ancestral, histórica y cultural del territorio que habitamos. La cultura Muisca, en Colombia, considera como sagrado al elemento Agua. Y tiene lógica esa consideración si tenemos en cuenta que el cuerpo humano está compuesto en su mayor parte por agua.

Desde tiempos antiguos gran cantidad de pueblos indígenas de nuestra región ha vivido en armonía con los humedales. Estos  ecosistemas con sus abundantes recursos naturales, han sido decisivos para la supervivencia de la humanidad.

Los humedales son nuestra fuente de vida, reconocer su importancia para el medio ambiente nos brinda la posibilidad de reencontrarnos con escenarios naturales y propicios para vivir en armonía con la naturaleza.

Entrevista Fundación Humedales



Nota realizada por Valentín Rossetto, acá más notas del autor.

Entrevista por Pablo Pecorari en el programa Mate Express


 

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?