Educar con amor
La infancia es un período de la vida maravilloso, es el momento donde conocemos el mundo y nos conocemos a nosotros mismos. La fragilidad, inocencia y amor puro incondicional de esa etapa es muestra del mayor exponencial de virtud al que puede acceder el ser humano. Podemos distinguir ciertas características de los niños. Si observamos a los niños de 0 a 7 años veremos que para ellos el mundo es ACCIÓN, VOLUNTAD, MOVIMIENTO, IMITACIÓN Y PURAMENTE SENSORIAL. Es así que al sólo leer estos conceptos podemos entender que si tenemos un niño de esta edad, tenerlo sentado y quieto es un imposible. Hacerlo que no toque es un sin razón y querer que sea algo que UNO no es, es una ilusión. Madres y Padres desde la mejor voluntad e intensión muchas veces nos sentimos frustrados, cansados y perdidos a la hora de poder criar amorosamente a nuestros hijos. Esto se debe a que nosotros también repetimos patrones conocidos, educamos como nos educaron nuestros padres. Sin embargo algo suena en nuestros corazones, sentimos que algo anda mal, que no encaja, que no debe ser tan así. Hoy por hoy la educación tradicional, la medicina psiquíatrica para niños y los métodos como el «duérmete niño» son muy cuestionados y hasta rechazados por muchas personas. Nadie nace sabiendo y menos sabe ser papá o mamá, es una prueba y error, desde el hacer amorosamente.
Hoy te propongo que sólo observes…. observá a tu hijo, a tu hija, tu sobrina/o, a tu niño. Obsérvalo amorosamente, fijate como se maravilla con un arco iris, con tocar una pluma, con enterrarse en arena, SENTIDOS !!, vive a través de ellos, todo nuevo! El agua!! que linda!! uff empaparme, salpicar, saltar en charcos! Tierra, me encanta! si esta seca me revuelco como un perrito, siento el polvo suavecito y veo como vuela, si es barro uufff mejor!! puaaddd puaadd apretándolo en mi puño y pasando entre mis dedos! Que maravilla!. – Mami ese ruido es muy fuerte me hace doler mucho los oídos! –, –hay olor a sopa–. Niños súper sensibles y sensitivos, viven la experiencia sensorial al máximo como en estado meditativo. Sonidos más vívidos, colores más intensos, texturas que hacen temblar el alma. Ponete en su piel, sentí sus sensaciones. Día a día se maravilla con sus logros, quiere hacer lo que vos haces: –Má ahora yo!, yo sólo–. VOLUNTAD, deseo de hacer! Maravillate con tu hijo que aunque se haya despertado a las 6 de la mañana y sean las 9 de la noche de un día agitado salta de la cama al escuchar que su mamá le dice que van a hacer galletitas. –Ahora??!! – dice el niño saltando de la cama-, -No mi amor mañana, ahora es tarde hay que descansar-. Estate segura que si le decías ahora, saltaba contento y era pura ACCION Y VOLUNTAD y se ponía a hacer galletitas hasta caer desmayado. Saltar, trepar, subir, bajar, andar en puntas de pie!! wooow todos hermosos logros que le llegan a través de las sensaciones del cuerpo: MOVIMIENTO, esta acción, voluntad y energía se canalizan, expresan y desarrollan a través del movimiento continuo. El niño gana confianza seguridad estabilidad y equilibrio emocional a través de esas conquistas corporales!. Reprimirlo es sesgar, llenarlo de miedos nuestros y limitaciones. Muchas veces reímos al ver gestos, actitudes y frases que nuestros niños imitan de nosotros sus padres. Es gracioso y hasta a veces lo hacemos que lo repitan como gracia ante amigos. Ellos observan e imitan más de lo que vemos. Imitan gustos, imitan gestos pero también imitan como somos, como nos comportamos con nosotros mismos y con el mundo. Ellos siempre observan, hasta cuando «están en otra cosa». Los niños entienden sienten comprenden y captan aunque no hablen.
Desde el amor, la experiencia el respeto y la observación te puedo sugerir: – Si tu niño es muy inquieto y no para de moverse: DEJALO! Le podes dar sus espacios para hacerlo: lugares, clases de gimnasia, colchonetas, horarios, etc. Pero no lo reprimas. Si tenés miedo, reconoce que el miedo es tuyo, no lo transmitas! Advertile que tiene que prestar atención, decile que tiene que observar, para no caer, para no golpearse, pero nunca le digas TE VAS A CAER , porque seguramente se caerá, tu palabra es ley y sos SU MAYOR EXPONENTE. – Si tu niño siempre esta en el medio, y quiere hacer todo: DEJALO! Si tiene tanta energía y voluntad que no sabes que hacer, dale sus pequeñas responsabilidades, cuando pongas la mesa que el ponga su plato y su vaso, cuando hagas fideos que el sea tu ayudante. Dale su lugar y responsabilidad. Así estarás canalizando su voluntad y su acción a la vez que le otorgas ya pequeñas responsabilidades que le harán sentirse útil y valorado. – Dale espacios para explorar con sus sentidos, visita la naturaleza, huelan flores juntos, descubran charcos de agua para saltar, vean brillantes colores en la naturaleza, sientan las cosquillas que hace el sol en los ojos. Conviértete en un poeta sensorial y acompaña a tu hijo en esas maravillosas experiencias. Nunca olvides que sienten todo intensamente, también tus caricias, tus mimos, tus gestos, tus canciones!. Si quieres que tu niño sea felíz se cuide y se ame, respete y ame a los demás sólo tienes que VOLVER LA MIRADA HACIA TI y ser FELÍZ, CUIDARTE Y AMARTE, RESPETAR Y AMAR AL RESTO. Y si a veces falla, pierdes el control, estas enojada, te equivocas, gritas o no sabes que hacer, pedile perdón, demostrale tu lado humano y tu respeto, que lo respetas como SER, nos podemos equivocar, eso también es enseñarle. Dale recursos emocionales, enseñale a reconocer sus emociones y canalizarlas. Pronto armare una nota sobre esto. Los quiero mucho!. Julieta
Disfruta de las Meditaciones de Julieta Mavrommatis en Nidra todos los días a las 8.30am en www.radiosolar.com.ar también podés descargarte los audios de las meditaciones y disfrútarlas cuando gustes.