Gracias por compartir !!!

Comodoro Rivadavia se encuentra ubicada a aproximadamente 1900km de CABA en una franja de tierra ubicada entre la meseta y el mar.

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

Disfruta nuevamente de la columna haciendo clic en PLAY, a viajar se ha dicho !.

Comodoro Rivadavia nacio a fines del siglo XIX cuando se buscaba un asentamiento con salida al mar de la localidad, llamada hasta ese momento “Colonia Ideal” y hoy conocida como Sarmiento, se determino que la costa en el Golfo San Jorge era el lugar ideal para la construcción de un muelle, por su profundidad y la calma de las aguas.

La falta de agua potable en la zona llevo a la necesidad de su búsqueda pero, en lugar de encontrar agua, los pozos expulsaron otro líquido, más viscoso y oscuro y que hoy es la primera industria de la región, el petróleo.

El casco céntrico de la ciudad se halla al pie del famoso Cerro Chenque que flanquea la ciudad y le da marco; es la postal que todos quieren tener, sea desde la playa o desde su cima.

Es conocida como la “Capital Nacional de Petróleo”, pero en el año 2012 fue declarada también “Capital Nacional de las Colectividades Extranjeras”, dando una vez muestra que las colectividades de inmigrantes fueron las que pusieron el hombro y los brazos para que nuestra Patagonia sea tan rica y prospera.


QUE HACER?

El paseo por la ciudad lo comenzamos en la Plaza Soberanía, viejo predio ferroviario hoy convertida en plaza central y ubicación social de toda la localidad, se encuentra a la entrada del muelle de la ciudad. Desde allí se pueden visitar las históricas instalaciones portuarias (galpones y viviendas de principios del siglo XX, los antiguos talleres y el sistema de bombas de agua para las locomotoras). Hasta allí llegan también las instalaciones ferro portuarias y el Museo Ferro Portuario que se encuentra ubicado en la vieja Estación de Tren de la ciudad. La Ex-Usina del Puerto fue recuperada y hoy aloja al Centro de Exposiciones y Promoción Turística.

La escollera del Puerto sostiene el muelle pesquero, un brazo que se extiende sobre el mar para recibir buques de gran calado, también debo mencionar que, actualmente, se ha establecido un pequeño centro comercial donde podemos conseguir, por ejemplo langostinos y centollas directas de nuestro Mar Argentino.

Comodoro Rivadavia, Chubut, ArgentinaA pocas cuadras se encuentra la Catedral San Juan Bosco, la primera catedral dedicada al fundador de la Congregación de los Salesianos, y de allí podemos visitar algunos museos que nos enseñen acerca de la ciudad y su gente, como por ejemplo el Museo Regional Patagónico Prof. Antonio Garcés (geología, paleontología, arqueología, flora y fauna patagónica, culturas originarias, instrumentos autóctonos y primeros pobladores), el Museo de Minas y Geología (posee una amplia colección de minerales, rocas y fósiles, y posee guías que nos acompañan por todo el recorrido), el Museo Paleontológico ASTRA ( combina los objetos geológicos con la industria de la región), el Museo Nacional de Petróleo (que nos cuenta acerca de los orígenes industriales de la ciudad y su crecimiento gracias a esta industria), finalmente el Museo Fortín Chacabuco (ubicado dentro del Regimiento de Infantería Mecanizada 8, conserva  reseñas de las Campañas y Expediciones Libertadoras, armamento y uniformes históricos, libros y fotografías que nos cuentan la historia del crecimiento de nuestro país)

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina

Existen nuevos proyectos urbanos para el crecimiento de la ciudad y el desarrollo cultural de la misma, pero ninguno me ha impresionado mas como el del Museo de las Energías, orientado al aprendizaje del proceso de cambio y evolución desde las energías no renovables hasta el cambio a las nuevas maneras de generar energía a partir de elementos renovables y sustentables.

Rodea al casco urbano, como mencione antes, el Cerro Chenque, un cerro amesetado de más de 200msnm, que nos regala una vista panorámica de la ciudad completa hacia el sur, y el pico Salamanca, el Puerto y todo el brillo de nuestro mar hacia el norte. La palabra “Chenque” es originaria de las tribus que habitaron el lugar muchos siglos atrás y significa “lugar de enterramiento o existencia de tumbas”, no porque aquí hubieran hallado restos humanos que indiquen eso, sino porque ofrecía una protección natural  de los bravos vientos y clima de la región. Toda nuestra Patagonia está cubierta por restos sedimentarios marinos, y el Cerro Chenque nos muestra en toda su extensión intercalados con franjas de bancos de ostreras milenarias.

Comodoro Rivadavia, Chubut, ArgentinaNo por ser Patagonia, la costa del Golfo San Jorge está exenta de playas, hay tres en particular que nos invitan a pasar un hermoso día, a pasitos del centro. La Playa Costanera, de canto rodado, es más usada como balneario en verano y por sus aguas calmas es ideal para los deportes náuticos; la Playa Km3, también de canto rodado, por su extensión es un poco mas cómoda, y también se desarrolla la pesca de costa; por ultimo encontramos la Playa Km4, a pocos metros de la ciudad universitaria, se caracteriza por ser angosta debido a los acantilados


En los alrededores de Comodoro Rivadavia, recorriendo algunos kilómetros hacia un lado y otro encontraremos también una cantidad de lugares hermosos para conocer, por ejemplo:

Al SUR

  • Villa Balnearia Rada Tilly. Recorremos solo 15 km. desde el centro de Comodoro para llegar a una hermosa villa balnearia donde sus playas tienen una extensión de 3km, pero los 600m de ancho son una verdadera maravilla. Una playa que congrega a pilotos y competencias nacionales e internacionales de carrovelismo (carro con tres ruedas y una vela impulsado por el viento), entre otras muchas actividades de playa. A su vez, la villa nos invita a curiosear en el Museo Regional de Rada Tilly, donde encontraremos una fiel réplica de una cueva con pinturas rupestres.
  • Al sur de la villa se encuentra la Reserva Provincial Punta del Marqués, una lengua de tierra que se interna en el mar y sirve de hogar para manadas de lobos marinos de un pelo. Es también uno de los puntos panorámicos típicos desde donde se puede apreciar la extensión de la meseta patagónica, la villa, y el mar.

Comodoro Rivadavia, Chubut, ArgentinaAl NORTE

  • Faro San Jorge, se halla a 17km del centro de Comodoro, sobre la Caleta Córdova, posee 27 m. de altura, construido con ladrillos fabricados con material de la región a principios del siglo XX.
  • Un poco más allá, a 180 km. se encuentra la localidad de Bahía Bustamante, el único pueblo en el mundo que surgió con el único objetivo de explotación industrial de algas.
  • Camarones se encuentra a 250 km, es un pueblo muy ligado a la historia moderna de nuestro país, allí se encuentra el Museo de la Familia Perón. Es un pueblo con una profunda cultura del buceo y la pesca de costa y altura, sus playas, extendidas a lo largo de 14 km., son la sede anual de la “Fiesta Nacional del Salmón” durante el mes de febrero. Recorriendo la costa hacia el sur encontramos el Área Protegida Cabo Dos Bahías (reserva que protege una colonia de pingüinos de Magallanes y poblaciones de guanacos, maras, ñandúes, zorros grises y colorados etc., esta área precede al;

Comodoro Rivadavia, Chubut, ArgentinaParque Nacional Ínter jurisdiccional Marino Costero “Patagonia Austral”, que fue la primera zona protegida marina y costera del país, y abarca una franja de 100 km. que incluye aproximadamente cincuenta islas. Dentro del parque encontramos una enorme variedad de aves y mamíferos marinos, pingüinos de Magallanes, cormoranes, petreles gigantes, gaviotas cocineras, ostreros negros, patos vapor, garzas blancas, toninas overas, lobos marinos y manadas de guanacos. Y a pesar de lo que se pueda decir de la estepa patagónica, aquí la flora es igual de rica, vemos conjuntos de algas concentradas en determinados lugares como los bosques subacuáticos de cachiyuyo, y otras especies verdes, pardas y rojas.

Comodoro Rivadavia, Chubut, ArgentinaAl OESTE

  • Sarmiento se encuentra aproximadamente a 150 Km del centro de Comodoro Rivadavia por la RP26. Camino a la cordillera, sobre la extensa estepa patagónica llegamos a la localidad de Sarmiento, un sitio con personalidad, allí debemos visitar la antigua Estación de Tren, donde hoy funciona el Museo Regional Desiderio Torres, donde hallaremos, no solo una gran colección de elementos arqueológicos y paleontológicos sino también el Parque Paleontológico “Valle de los Gigantes”, un área creada para que grandes y chicos podamos disfrutar de la experiencia de conocer once de las clases de dinosaurios que recorriera nuestra Patagonia a través de sus replicas de tamaño natural.
  • El Bosque Petrificado José Ormachea se encuentra a solo 30km del centro de Sarmiento, y es un área donde encontraremos troncos petrificados que datan de antiguas eras geológicas. Es una Reserva Natural Provincial y posee guardarparques que nos ofrecen visitas guiadas.
  • A su vez, 35km al oeste de Sarmiento se encuentran las Cuevas de Zarazola y Manos Pintadas, dentro de una propiedad privada a la que se puede acceder con previa autorización. Son cuevas de origen volcánico y conservan una muestra de arte rupestre de los pueblos originarios.

Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina


CAMBIO Y TRANSFORMACION………………..EVOLUCION

Comodoro Rivadavia es una ciudad que nació de la explotación y producción de energías fósiles no renovables; hoy ese camino está cambiando y el Centro de las Energías Renovables es la entidad responsable de ese cambio. El CER es una asociación civil sin fines de lucro creada en 2006, una entidad donde todas las voces de la comunidad tienen un lugar, con el objetivo de implementar y sostener una política de investigación y desarrollo de energías renovables. (www.centrodeenergias.org.ar)

En la persecución de esos objetivos es que la ciudad, y la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, desarrollo el Parque Eólico Antonio Morán en 1995. Un parque eólico de, hasta ahora, 26 molinos eólicos y 16 aerogeneradores para entregarles a los usuarios energéticos una solución de energía limpia, renovable y no contaminante.

Los molinos están ubicados en el Co. Arenal (400msnm), Co. Chenque (200msnm), Co. Hermite-Co. Viteau (220msnm) y finalmente en el Intercambiador Km. 4 se instaló  una turbina.

Al encontrarse a pocos 4,5km de la zona urbana, con excepción del Co. Chenque, este parque no genera impacto visual, a su vez hoy se están convirtiendo, no solo en un elemento energético positivo sino también en un atractivo paisajístico y turístico clave en el crecimiento de la ciudad.


COMO LLEGO?

Comodoro Rivadavia se encuentra a 1800km de CABA aproximadamente, más de 20hs de viaje mayormente a través de la RN3, así que a tener cuidado, descansen en el medio y disfruten de la enorme cantidad de pueblos y ciudades que hay en el camino

Para los que viajan en micro, desde CABA, el valor del ticket aproximado, por tramo, es de $2700 y la cantidad de horas es aproximadamente la misma, lo conveniente es que uno no maneja.

Para los que viajan en avión, les recomiendo averiguar por tarifas entre semana y las nuevas líneas Low Cost que operan en nuestro país.

DONDE DUERMO?

La ciudad de Comodoro Rivadavia es una urbe, y como tal posee hoteles de categoría, podemos hallar hoteles de hasta cuatro estrellas y Aparts en su mayoría. También encontraremos departamentos y casas de alquiler más no cabañas y campings.

Para ello sugiero alojarse en la localidad de Sarmiento donde el alojamiento es más variado, con calor de pueblo y donde hallaremos Hoteles, Hostels, Apart, Cabañas, Casas y departamentos, Campings, pero se encuentran un poco más alejados de la costa.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

 

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?