Gracias por compartir !!!

Choele Choel, un parque verde en el Valle Medio de nuestro país, enclavado en el norte de la Provincia de Rio Negro surge como una flor junto al rio.

Choele Choel, Rio Negro, Argentina Lo mas lindo es escuchar todo el programa, pero si solo deseas escuchar la columna de viajes, comienza en 1:51:00 Es el centro de lo que podemos denominar la Comarca de Choele Choel, o Comarca del Valle Medio, ya que se trata de la localidad más importante en esa región regada por el tramo medio río Negro. Con poco más de 100.000 habitantes se trata de una localidad cabecera, administrativamente y como proveedora de servicios de las localidades adyacentes. Su actividad productiva es mayormente agrícola pero, así como sucede en el Alto Valle, es tierra fértil para el cultivo de frutales y la vid.

Los rionegrinos son muy festejones por lo cual, esta localidad ha sido denominada como la capital provincial del folklore, y anualmente es sede del festival que convoca a cantores de todo el país. Aun no es clara la procedencia de su nombre, podría ser de la voz mapuche que significa «raza con flor amarilla o amarillenta» debido a los inmigrantes llegados a la región, o Tehuelche que significaría «guijarro» o «ripio fino de río», originado por su posición geográfica.

En ambos casos representan muy bien a la ciudad que dan nombre. Choele Choel, Rio Negro, Argentina

TIERRA DE INMIGRANTES;

Esta flor patagónica fue fundada el 9 de julio de 1879 por el general Conrado Villegas en la isla Pacheco, con el nombre de Nicolás Avellaneda. La naturaleza que da abrigo pero que muchas veces es inclemente con el humano arraso con ese asentamiento por medio de una gran inundación, por lo que los habitantes debieron Re fundar su nuevo hogar en el paraje conocido como Pampa de los Molinos, donde permaneció hasta el 18 de marzo de 1882, fecha en que fue trasladado a su actual emplazamiento.

Llegaron los padres salesianos en 1890 y se creó la primera escuela en 1904 pero no fue hasta los años `70 que la ciudad se llenó de gente y creció, enormemente dirían algunos, y debido a la inmigración de todas partes del mundo, Rusos Continentales, «Hmoob» (península de Indochina), «alemanes prusianos», alemanes de origen judío, una fortísima colonia boliviana dedicados a la horticultura, y parte de las ramas de inmigración galesa.

Toda esta diversidad sobre una base de la clásica inmigración italiana, española y libanesa que convivían con el criollo y los pueblos originarios. Aquellos «Viejos Creyentes Ortodoxos» o mejor conocidos como «rusos blancos» exhiben en sus costumbres, sus comidas y sus ropas todo el color de sus tradiciones, sus creencias, lengua y forma de vida católicas propias del siglo XVII. Apartados en el medio rural, han formado una congregación donde mantienen su modo de vida «campesino», viviendo gran parte de ellos una economía de intercambio y ayuda mutua, como los menonitas en La Pampa solo han incorporado maquinas con el fin de mejorar su proceso productivo y como medio para relacionarse con el resto de la comunidad rionegrina.


Choele Choel, Rio Negro, Argentina

 


QUE HACER?

No es una localidad que se caracterice por el turismo en masa, es un lugar con una variedad de lugares hermosos con una extraordinaria belleza digna de visitar. Ha crecido mucho en los últimos años el agroturismo; pero su encanto pueblerino y sus novedosas propuestas turísticas siguen siendo lo más atractivo, ofreciendo al visitante la posibilidad de disfrutar al aire libre, de largas caminatas y de experiencias encantadoras.

Al igual que toda la Comarca se caracteriza por la belleza de sus paisajes y el contacto con la naturaleza, los paseos por el rio en canoa o a caballo y la degustación de sabores tan especiales como su gente. En la isla Los Alazanes, la práctica de la pesca deportiva de pejerreyes, truchas y percas son uno de los grandes atractivos turísticos que acercan a los visitantes a la ciudad y, si bien la ciudad de Viedma ha sido declarada recientemente como la Capital Nacional del Canotaje, Choele Choel aún conserva la denominación como Capital Provincial de este deporte, una pasión que poseen muchos de los habitantes de la provincia.

El gran auge del agroturismo en los últimos años permite a quienes visitan la región, disfrutar de una experiencia turística particular y única ya que incorpora las típicas actividades rurales, productivas y artesanales, visitas a bodegas, fincas frutales y fábricas de dulces y conservas, mientras se disfruta del alojamiento en viejas casonas de principio de siglo adaptadas a las necesidades de estos días, cómodas y confortables estancias en la pureza del entorno campestre. Actualmente podemos encontrar al menos 10 establecimientos listos para dar la bienvenida a los viajeros y cada uno tiene lo suyo. Choele Choel, Rio Negro, ArgentinaLa ubicación de Choele Choel es ideal, luego de un día agitado, de caminatas, visitas y cabalgatas no hay mejor manera de terminar el día, cuando refresca en la zona de Valle Medio, que sentarse a la vera del rio y escuchar los sonidos de la naturaleza, los grillos, los árboles que se mueven con el viento, y algún perro que ladra a lo lejos, formando la más perfecta sinfonía.

Tanto desde la ciudad como en las estancias los visitantes tienen la opción de elegir entre varias actividades; cabalgatas, paseos náuticos, visitas instructivas por invernaderos, safaris fotográficos y paseos en sulky, son parte de un menú prácticamente irresistible al que se anexan actividades deportivas, como canotaje, equitación y trekking y actividades culturales como festivales, jineteadas y fogones. A pocos metros de la planta urbana surge la Isla 92, un balneario de frondosa arboleda y  vegetación que posee todos los servicios necesarios para vivir a pleno un día de descanso; aquí podemos encontrar a los famosos “Perros del Agua”, una asociación ecológica que ofrece a los visitantes encantadores paseos en canoa o lancha con fines de aprendizaje y conocimiento de nuestro medio ambiente.


OTRAS LOCALIDADES DE LA COMARCA;

LUIS BELTRÀN Ubicada al Sur Oeste de Choele Choel es el corazón de la colonia llamada inicialmente Villa Galese, luego Tir Pentré -que en galés significa «tierra de aldeas» y Chacra de Reserva, en homenaje a las familias de ese origen provenientes del Chubut, pero luego renombrada Fray Luis Beltrán en febrero de 1911. En la actualidad la comunidad también cuenta con un museo municipal, biblioteca popular, Centro Municipal de Arte, y grupos de teatros y escritores.; y se destaca por las plantas elaboradoras de vinos y jugos concentrados de frutas.

La ISLA 92  tiene su atractivo en la naturaleza y la belleza que colma su territorio. Por ella cruzan el brazo ancho del río Negro y un brazo chico que la forma hacia el norte. Posee además un amplio paseo costanero ornamentado con vegetación, a través del recorrido del cual pueden descubrirse variadas especies de animales autóctonos. El camping balneario municipal cuenta con todos los servicios además de, pista de atletismo, cancha de fútbol, rugby y paddle, así como con una confitería de verano y en cercanías a la costa del río también ofrece fogones y una gran arboleda, propicios para el disfrute en familia de jornadas al aire libre.

Continuando por la RN250 hacia el Sur se encuentra la Capital del Tomate, LAMARQUE, denominada así porque gran producción local de este producto. Existe un museo histórico y cuatro clubes que canalizan la actividad deportiva local.

POMONA se halla al sur por la RN250, una localidad que merece ser visitada, que se extiende por sus pintorescas callejuelas grabándose en el recuerdo como un jardín siempre verde. Su nombre repite el de la diosa griega de los Frutos; y actualmente a sus bellezas naturales se suma una actividad turística creciente ya que es un lugar ideal para la visita a fincas de fruta local duraznos, peras, manzanas, membrillos, pelones y cerezas. Originalmente nacida como Paso Peñalba, funcionaba un servicio de balsa y fonda, oficialmente fundada en septiembre de 1933 con el nombre que hoy posee. Choele Choel, Rio Negro, Argentina

DARWIN se encuentra hacia el Norte por la RN22, en honor al naturalista e investigador inglés. La estación ferroviaria fue inaugurada en 1898, con el comienzo del crecimiento comercial en la Republica y lo que origino luego el nacimiento y crecimiento de este poblado.

CHIMPAY es la última localidad al norte de Choele Choel , también a pocos kilómetros por la RN22 donde surge, en el Valle Medio del Río Negro, como un nodo de producción agrícola. Pero no solo eso podemos destacar de este curioso poblado sino que fue el lugar de nacimiento de Ceferino Namuncurá, el Santo de la Patagonia, y es en su territorio donde se erige en la actualidad el santuario del indio. Todos los años, a fines del mes de agosto, cientos de personas de todas las edades y procedencias se congregan en este santuario para agradecer y pedir milagros al beato católico de su devoción. Fiel a su origen, la voz Chimpay es de origen araucano y «vuelta», «curva», «arco»,  atribuido a la curva que hace el río próximo. Nace con su estación de trenes en julio de 1899, y no fue hasta 1971 que se inauguró el monumento a Ceferino Namuncurá y el camino pavimentado que lo une a la RN22. Choele Choel, Rio Negro, Argentina


COMO LLEGO?

Está ubicada en el cruce de las RN22 y 250, muy cerca de Río Colorado. Desde la Cdad. De Buenos Aires, en auto transitando casi mil kilómetros a través de la RN250, RN33 y luego la RN22 hasta Choele Choel.

Podemos también ir en bus por un valor aproximado de $1200 por tramo. El tren aun no llega pero, si de pronto quieren hacer el viajecito, cerca, muy cerca, se encuentra la localidad balnearia de Las Grutas y las vías del Expreso Patagónico, un tren que cruza el norte de la Patagonia desde Viedma hasta Bariloche, una experiencia única.

DONDE DUERMO?

Siendo una localidad pequeña, Choele Choel y sus localidades aledañas no posee una gran estructura de alojamiento; posee 3 hoteles, 1 Apart Hotel, 2 Alojamientos Rurales (muy populares en la zona) y también, pero solo en temporada, podemos hallar casas en alquiler. Importante para los mochileros, el único Camping es municipal y también sirve como Balneario municipal y se encuentra dentro de la famosa Isla 92.


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Fuentes: Choele Choel Turismo, Argentina Turismo.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?