Gracias por compartir !!!

Agroecología y el por qué muchos afirmamos que es una de las mejores maneras de producir alimentos

Los alimentos agroecológicos son más sanos y en esta nota te cuento por qué a través del testimonio de Patricia Rosas mamá de Emiliano

Emiliano-en-campamento-soberania-alimentaria

Durante el campamento de CALISA Nutrición conocí a Patricia Rosas, mamá de Emiliano, quien me compartió que su hijo, diagnosticado desde pequeño con una serie de distintas enfermedades, dejó de lado los medicamentos al incorporar a su dieta solamente alimentos producidos de manera agroecológica.

Te transcribo acá la entrevista que me brindara Patricia para Radio Solar cuando volvíamos del primer campamento por la Soberanía Alimentaria:

Testimonio de Patricia Rosas, mamá de Emiliano:

 “Emiliano nació con una dermatitis atópica severa (alteración de la piel que suele aparecer en bebés o niños pequeños, y que puede prolongarse hasta la adolescencia o, incluso, entrada la edad adulta), luego siguió con asma, alergias alimentarias, celiaquía, y cuando ya le hacen un diagnóstico de una sospecha de colitis ulcerosa, yo empiezo a investigar porque empiezan a aumentarle la medicación.  

Cada tres meses le hacían un análisis de sangre para ver si no tenía un daño en el hígado o en los riñones, y cada vez le aumentaban más las dosis de los medicamentos, y ya le daban una dosis de adulto. 

Él tiene una dieta muy restringida. 

Yo empecé a investigar y encontré sobre enfermedades inflamatorias intestinales en la red de médicos de pueblos fumigados; mandé por Messenger preguntando si había una charla acá en Buenos Aires, y me dijeron que si, que en el Garraham, que la convocaba Meche Méndez, enfermera del Hospital. 

La primera vez que fui estuvo Andrés Carrasco  y Damián Verzeñassi y hablaban sobre los agrotóxicos y las enfermedades relacionadas a este modelo de producción y cerraban muchas enfermedades de las que tiene mi nene como el aumento de celiaquías, el aumento de alergias, las enfermedades inflamatorias intestinales y él tenía todo: todas la enfermedades que nombraban Emiliano de 4 años las tenía.

Empecé a ir a ese tipo de charlas a donde estuvieran Andrés Carrasco y Damián Verzeñassi.

Luego encontré la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (en el 2015) y empecé a ir.

Para ese entonces yo ya había relacionado, con todo lo que había oinvestigado sobre la alimentación, sobre la contaminación de los alimentos, hacer un cambio manteniendo la dieta hipoalergénica que él tiene, a una dieta agroecológica.

Él tomaba medicamentos desde que amanecía hasta que anochecía, $9000 era en ese momento lo que se gastaba en medicamentos, lo cubría la obra social pero era tremendo el daño que le estaba ocasionando.

Relacioné que los alimentos que están en las verdulerías tenían una cantidad enorme de pesticidas, y que le dañaban el sistema inmunológico y uno de los problemas de mi nene era la inmunidad baja que él tenía entonces le empecé a dar todo lo que es agroecológico desde el consumo de verduras, frutas, harinas, aceites y mejoró. Se le fueron los síntomas.

En cambio cuando él seguía tomando la medicación seguía teniendo síntomas; no eran tan fuertes pero seguía teniendo y cada vez que tenía un síntoma le volvían a aumentar la dosis del medicamento y ya había superado la dosis de adulto a los 5 años.

También tenía varias internaciones por año (entre dos y tres internaciones por año). 

Después del 2015 que fue la última vez que fue internado ya el 2016 y el 2017 (que había cambiado por alimentos agroecológicos no lo tuvieron que volver a internar) y ya no tuvo más síntomas. Si recae mejora mucho reforzándole la dieta.

Emiliano no se curó de la enfermedad pero pudo dejar los medicamentos y gracias a la dieta con alimentos agroecológicos no tiene síntomas.

En todo el estudio que yo hice relacioné también el caso de que yo vivía en Wilde y donde yo vivía en frente había un acceso, donde fumigaban. Yo no sabía lo que hacían; de hecho a mi me hacía mal, yo cerraba las ventanas, a veces tenía problemas de dermatitis: me salían ronchas se me dormía la cara, el brazo, tenía muchos problemas respiratorios, iba a la guardia y solamente me medicaban y ya estaba.

Yo cursé mi embarazo en ese lugar, viví seis años en Wilde y de hecho mi nene cuando íbamos a la plaza (él era chiquito) y lo acostábamos en el pasto se brotaba todo y pensábamos que era alérgico al pasto y parece que no, que seguro eran los venenos que le tiraban al pasto en la plaza. 

Él ahora está sano sólo siguiendo la dieta y en base a alimentos agroecológicos

Luego Patricia, en el mes de diciembre del 2017 me contó, a través de messenger que (y pego textual):

«El ultimo diagnostico de Emi en el 2015 es de colitis eosinofílica.. le encontraron en todo su tracto digestivo eosinófilos..desde el esofago, pero fue mucho mas en el colon..hoy ademas de los alimentos agroecológicos esta con probióticos como kéfir, chucrut, que yo misma preparo, y estoy por hacer Kimchi..»

Y finalmente me pidió que agregara:

«La verdad estoy muy agradecida a Meche, Andres C. Damian V, Damian M, Miryam G, Marcos F, Anita B, Laura F, Lalo B, Medardo, Gaby F a Nicolas Loyacono que es unos de los médicos de Emiy A MUCHISIMOS MAS, q me dieron una mano…gracias a vos. ..Besos!»

Una Huerta Para Emiliano

Conclusión:

De esta experiencia se podría deducir que Emiliano logra dejar los medicamentos y se le reducen los síntomas de sus enfermedades al incorporar materia prima agroecológica en su dieta porque el alimento agroecológico es libre de residuos tóxicos, es fresco y es de estación con lo que acá vemos que: a nivel de salud también es importante comer los productos que nos entregan las estaciones, ya que son los ideales para equilibrar nuestro cuerpo según lo que suceda `afuera´” (ANITA RIVERA, Promotora de la sustentabilidad alimenticia y del movimiento del campo a la mesa).

¿Dónde Consigo alimentos agroecológicos?

Día a día cada vez más productores van eligiendo las maneras de cultivar sin agrotóxicos (o agroquímicos); cada vez hay más ferias de productor a consumidos y lugares de ventas de comida así como verdulerías que ofrecen alimentos agroecológicos y orgánicos de entre sus productos.

Sólo es cuestión de estar atentos.

En nuestra guía de anuncios podés encontrar algunos emprendedores que trabajan de esta manera.

La entrevista a Patricia Rosas grabada en Audio la podés encontrar acá:

Si tenés algún testimonio similar, por favor, no dudes en dejarnos un comentario debajo de la nota en la web de Radio Solar.

Gracias y, como siempre te deseo:

¡Buena Vida!

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

2 Comentarios
Nuevos
Ultimos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
2
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?