Ser un Visitante Responsable de las Aéreas Protegidas y Parques Nacionales va mucho mas allá de disfrutar del día y caminar a través de la naturaleza haciendo el intento por conocerla.
Los Parques Nacionales y Reservas Naturales requieren que todos nosotros nos comportemos como visitantes responsables, son zonas agrestes donde la naturaleza se comporta sin condiciones, estamos ingresando en la casa de la hermosa fauna que la Pacha nos regala
Es importante saber que, la seguridad individual depende exclusivamente de nosotros, Administración de Parques Nacionales puede llevar adelante cientos de programas de acción que minimicen los riesgos propios de los entornos naturales, pero no tiene la posibilidad de asegurar que nadie va a correr riesgos, así como no puede controlar el clima o los diferentes fenómenos a los que la naturaleza nos expone.
Es necesario que todos y cada uno de nosotros, los visitantes, pongamos nuestro granito de arena y esto es lo que motiva esta nota en el “Día de la Pachamama”, consejos y recomendaciones de cómo comportarse responsablemente al visitar un Área Natural Protegida.
CONSEJOS PARA SER UN VISITANTE RESPONSABLE?
- Infórmese con los Guardaparques sobre los sectores y senderos a visitar, si están habilitados y el estado de los mismos.
- Infórmese sobre el nivel de dificultad del itinerario que quiere seguir. En zonas montañosas es posible que se requiera entrenamiento previo.
- Antes de partir asegúrese que las condiciones climáticas sean las adecuadas para realizar el recorrido.
- Es obligatorio que todos nos registremos al ingresar al parque y antes de iniciar cualquier recorrido.
- Transite sólo por los sitios y senderos habilitados.
- Lea y siga atentamente los letreros informativos.
- Considere los tiempos de recorrido y realícelos siempre con luz natural.
- Evite abandonar los caminos y tomar atajos.
- Haga pausas para descansar.
- El agua en los ríos y arroyos puede no ser potable. Planifique su salida llevando agua.
- No coma ningún tipo de fruta ni planta salvaje.
- Tenga cuidado con picaduras de insectos y otros animales.
QUE DEBEMOS LLEVAR EN NUESTRA MOCHILA?
- Repelente de mosquitos y bichos.
- Suficiente agua.
- Protector solar igual o superior a 30. Repita su aplicación cada dos horas.
- Granos y semillas para mantener la energía durante la caminata.
COMO DEBEMOS VESTIRNOS?
- Use repelente.
- Utilice anteojos de sol y sombrero.
- Utilice prendas holgadas que cubran la mayor parte del cuerpo.
- Proteja a los bebés manteniéndolos siempre a la sombra.
COMO COMPORTARSE EN UN SITIO DE ACAMPE?
- Haga fuego sólo en lugares habilitados y nunca lo pierda de vista.
- Nunca haga fuego debajo de los árboles.
- Asegúrese cerca del fuego recipientes con abundante agua.
- No arroje colillas de cigarrillos ni fósforos al piso en áreas protegidas. Esto puede ocasionar incendios.
- Regrese con su basura. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios.
Para apagar el fuego correctamente debemos hacerlo con abundante agua, remover las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas y arrojar agua sobre las piedras y alrededor de la fogata.
SIEMPRE debemos asegurarnos que todo el lugar quede frío.
- Evite caminar descalzo en zonas de alta densidad de avispas, ya que los nidos pueden ser subterráneos.
- Revise la ropa y el calzado antes de usarlo.
- Examine y sacuda las prendas de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue.
- No salga al campo sin zapatos y ropa adecuada. Para caminar en la hierba alta o en la maleza lo mejor es llevar botas altas de cuero o goma gruesa (botas de lluvia) por debajo de los pantalones, o usar polainas.
- La mayor parte de los ofidios se encuentran a nivel del suelo en cuevas, bajo rocas, troncos o arbustos.
- Revise y sacuda las prendas de vestir, y el calzado antes de vestir o calzar, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.
- Evite caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.
COMO RELACIONARSE CON LOS DUEÑOS DE CASA DE FORMA SEGURA?
Debemos recordar que la fauna local se encuentra en su propio hábitat, es su casa y tienen libertad para circular por el lugar que deseen, por ello es necesario que nosotros, como visitantes responsables, tengamos en cuenta y estemos atentos a aquellos peligros que pueden afectar nuestra experiencia en el Área Natural Protegida.
Mayormente nos vamos a encontrar con insectos que pueden resultar peligrosos, por ejemplo las abejas, avispas u hormigas pueden poseer glándulas productoras de veneno unidas a los aguijones, que pueden provocar desde lesiones leves hasta envenenamientos severos cuando las picaduras son masivas.
Las picaduras aisladas también pueden causar alteraciones en la salud en las personas que son alérgicas al veneno. Estas personas pueden correr serios riesgos aún ante la picada de uno solo de estos insectos, debido a las reacciones alérgicas que se producen inmediatamente tras la picada (reacción anafiláctica).
Como evitar picaduras?
- De conocerse la presencia de enjambres, llevar ropa que proteja al menos parcialmente de las picadura.
- Evite generar disturbios en panales, enjambres u hormigueros.
- Si una abeja se posa sobre alguna parte del cuerpo, no intente matarla ni espantarla; es mejor permanecer quieto o hacer movimientos lentos hasta que se aleje.
- En épocas de gran abundancia de avispas, al comer al aire libre prestar atención dado que algunas especies de avispas (como Véspula germánica, conocida como “Chaqueta Amarilla”) suelen posarse en los alimentos y no se espantan fácilmente.
- Evite dejar basura y/o desperdicios expuestos
- Evite caminar descalzo en zonas de alta densidad de avispas, ya que los nidos pueden ser subterráneos.
- Revisar la ropa y el calzado antes de usarlo.
Que hacer frente a las picaduras?
- Si la picadura es de abeja, extraer el aguijón sin exprimirlo (siempre en la misma dirección por la que entró, para no introducir el veneno en la picadura). Utilizar una tarjeta plástica o algún objeto similar. No utilice pinzas ni presione con los dedos.
- Realizar antisepsia en la zona afectada (con agua y jabón).
- Aplicar frío local (hielo envuelto) durante diez minutos para reducir la hinchazón. Repetir en intervalos de diez minutos.
- Observar la picadura durante las horas y días siguientes. Si aumenta el enrojecimiento o el dolor, acuda al centro asistencial más cercano.
QUE SON LOS ANIMALES PONZOÑOSOS?
Los animales ponzoñosos son aquellos que tienen una glándula que produce veneno y que tienen la capacidad de inyectarlo con facilidad. Bichos de colores llamativos, reptiles, arácnidos y muchos otros más que pueden hacer de nuestra estadía una experiencia desagradable.
Como prevenimos accidentes con estos animales?
- No introduzca las manos en troncos o sitios donde no pueda ver qué hay dentro.
- No levante piedras o troncos caídos. La mayor parte de los ofidios se encuentran a nivel del suelo en cuevas, bajo rocas, troncos o arbustos.
- No salga al campo sin zapatos y ropa adecuada. Para caminar en la hierba alta o en la maleza lo mejor es llevar botas altas de cuero o goma gruesa (botas de lluvia) por debajo de los pantalones, o usar polainas.
- Siempre revise el calzado antes de ponérselo.
- No manipule animales sin conocimiento previo.
- Examine y sacuda las prendas de vestir colgadas de las paredes o dejadas a secar en el exterior, el calzado y todo objeto depositado en el suelo que les pueda servir de albergue, especialmente si han quedado tiradas en el suelo.
- Evite caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.
Que hacer en caso de mordedura de ofidios, arácnidos o reptiles ponzoñosos?
- Dé aviso al Guardaparque más cercano para que pueda asistirlo y trasladarlo de inmediato a un centro sanitario para aplicación del anti veneno específico.
- Retire anillos, pulseras, cadenas, tobilleras, zapatos que puedan comprometer la circulación sanguínea.
- Realice asepsia del área injuriada.
- Inmovilice y eleve el miembro afectado.
- Suministre líquidos a voluntad.
- Concurra de inmediato a un centro sanitario para aplicación del anti veneno específico.
- Evite usar torniquetes o ligaduras.
- Evite realizar incisiones y cauterizaciones en el sitio de la mordedura.
- Evite succionar el sitio de la mordedura.
- No suministre bebidas alcohólicas ni estimulantes.
- Evite administrar medicamentos caseros, alcohol, kerosene, vinagre, etc.
- Para aliviar el dolor se pueden utilizar compresas o inmersión en agua tibia o, dependiendo del caso, compresas bien frías o hielo en la zona de la picadura para calmar el dolor y enlentecer la liberación del veneno.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenés algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenés algún emprendimiento turístico que quieres promover y no sabes donde, por favor comunícate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.