La Semana de la Movilidad Sustentable es una iniciativa que ha sido impulsada por grupos ciudadanos en diferentes partes del mundo, con el fin de promover el desarrollo de buenas prácticas para que el transporte sea lo más ecológico posible. Vamos en Bici.
La Semana de la Movilidad Sustentable nos invita a cuidar nuestra casa común, llamada planeta tierra, y todos podemos contribuir de diferentes formas para que nuestras actividades sean más sostenibles y sustentables en el tiempo.
Te invitamos a escuchar «Mate Exprés», donde estuvimos hablando sobre la Semana de la Movilidad Sustentable:
Teniendo en cuenta que la contaminación del aire proviene de la quema de combustibles fósiles, es decir, sustancias como el petróleo, el carbón o el gas natural creadas en el interior de la Tierra hace millones de años, tenemos la posibilidad de re-pensar y reflexionar sobre el impacto ambiental que generamos al momento de utilizar medios de transporte para movernos.
La Movilidad Sustentable y Segura promueve hábitos de movilidad y transporte más sostenibles, seguros y saludables, como pueden ser los desplazamientos a pie, en bicicleta, en transporte público o con cualquier vehículo que colabore en la reducción de la contaminación y en mejorar la calidad del aire que respiramos.
Esta iniciativa surgió en Europa en el año 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea.
La semana de la movilidad sustentable se realiza cada año del 16 al 22 de Septiembre, invitando a realizar actividades para promocionar y fomentar el desarrollo de buenas prácticas para una movilidad sustentable con el planeta.
A continuación compartimos una redacción de Lucas Galak (especialista en movilidad sostenible) sobre el concepto de movilidad sustentable:
“La movilidad sustentable y segura amplía la mirada sobre los problemas de la movilidad, haciendo hincapié en relacionar los desplazamientos con sus consecuencias ambientales, tanto las de carácter local (contaminación del aire, ruido, ocupación de suelo fértil, fragmentación del territorio, etc.) como las de escala global (cambio climático, biodiversidad, agotamiento de recursos, entre otras). La movilidad sustentable y segura no se limita a analizar aspectos ambientales, sino que también abarca los aspectos sociales; por consiguiente, obliga a considerar también las consecuencias sociales del patrón de desplazamientos en lo que refiere a salud, convivencia, autonomía de los diversos grupos sociales, etcétera.
En el mismo sentido, la movilidad sustentable y segura tiene una exigencia novedosa en relación con el sujeto de estudio. No se trata sólo de acoger las necesidades del conjunto de la población, sino también de escuchar sus voces. La movilidad sustentable se debe caracterizar por integrar procesos de participación social en los que se puedan escuchar las voces de todos, incluyendo fundamentalmente las de quienes habitualmente no están representados en la llamada «opinión pública», como los sectores de bajos recursos, los niños o los adultos mayores.”
A modo de ejemplo, un vehículo con un solo pasajero realizando un viaje de 5 Km. todos los días durante un año, consume 124 litros de combustible y emite 350 kilogramos de CO2. Un auto con ocupación de 4 personas puede dividir ese consumo por cuatro.
Beneficios de andar en Bicicleta:
Desde el 16 al 22 de septiembre, en el ámbito local y global, se realizaran diferentes actividades para expandir la consciencia sobre la Movilidad Sustentable y Segura.
Los objetivos de la Semana Sustentable son los siguientes:
- Estimular un comportamiento ciudadano, en relación con el uso del vehículo, compatible con el desarrollo urbano sostenible, en particular con la protección de la calidad del aire, la prevención de accidentes de tráfico, la reducción de emisiones de gases que provocan el efecto invernadero y el consumo racional de los recursos energéticos.
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos ambientales del transporte e informarla sobre sus diferentes modalidades.
- Impulsar el uso de los medios de transporte sostenibles y, en particular, el transporte público, la bicicleta, la movilidad a pie y los vehículos eléctricos.
- Potenciar un reencuentro de la ciudadanía con la ciudad, su gente y su patrimonio cultural, en un entorno saludable y relajado.
- Reflexionar sobre cómo afecta a nuestra salud el uso excesivo del transporte motorizado. Por un lado, la contaminación atmosférica y la congestión que generan tienen un impacto negativo sobre los sistemas respiratorio y cardiovascular. Por el otro, propician el sedentarismo y la inactividad física.
Si querés saber sobre las actividades de la Semana de la Movilidad Sustentable a realizarse en la Ciudad de Buenos Aires podes ingresar en el siguiente link:
http://www.buenosaires.gob.ar/ecobici/celebremos-juntos-la-semana-de-la-movilidad-sustentable-2017
Fuentes consultadas:
http://ondajovensevilla.blogspot.com.ar/2017/09/la-semana-de-la-movilidad-contara-con.html
http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/movilidad/Premios_SEMS_2017.aspx
http://www.ramcc.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=3218%3Amovilidad-sustentable-y-segura-nuevo-concepto-con-compromiso-ambiental&Itemid=549
http://www.ramcc.net/index.php?option=com_k2&view=item&id=3218%3Amovilidad-sustentable-y-segura-nuevo-concepto-con-compromiso-ambiental&Itemid=549
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/politica_y_gestion/semana_de_la_movilidad_sustentable.php?menu_id=19206
http://www.americantrafficsa.com.ar/novedades/singlenoticia.php?a=62
http://ebrobizi.es/e-bikes/ventajas/
Tags: Bicicleta ecologia Semana de la movilidad sustentable Sustentabilidad Vida Sana