Parque Nacional Talampaya, una tierra azotada por el Viento Zonda, que abre en canal la tierra a sus pies. Una región de nuestro país que más parece, sobre todo de noche, un planeta extraño y solitario.
Turísticamente siempre lo hemos conocido como el Valle de la Luna, hoy lo vamos comprendiendo como un terreno que hermana dos provincias, San Juan y La Rioja se unen a través de sus fronteras en el Parque Nacional Talampaya.
El Parque Nacional Talampaya esta ubicado en el área centro oeste de la Pcia. de La Rioja y NE de la Pcia. de San Juan, posee una superficie total de 215.000 has. Fue declarado parque nacional en 1997 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. A su vez, por sus similares características el Parque Nacional Talampaya y el Parque Provincial Ischigualasto fueron declarados por UNESCO como Parques Naturales Ischigualasto / Talampaya.
QUE PROTEGE?
El Ecosistema de la región corresponde al denominado Monte de Sierras y Bolsones, un amiente desértico muy particular y distinto al que observamos en otros rincones de nuestro país. Tiene como particularidad sus cañadones de paredes rojizas, marca y distintivo indiscutible en todo el mundo. Muy rico en su biodiversidad, con plantas y animales que se han adaptado a vivir en un entorno tan agreste y falto de recursos………..aparentemente.
Algunos ejemplares de flora más populares son, la Jarilla, diferentes especies de cactus, algarrobos y molles. El parque está poblado por una enorme variedad de especies animales, entre ellas podemos destacar, el zorro de monte, guanacos, maras, tortugas terrestres, etc que se unen a sus primos voladores, el cóndor, el suri cordillerano, el halcón peregrino y la chuña de patas negras. También, el Parque Nacional Talampaya tiene como función la protección y conservación de los restos fósiles que se encuentran, a simple vista, entre los paredones de roca sedimentaria. Esta área fue surcada por gigantes de origen Triásico, enormes animales que caminaron por todo nuestro país hace ya 200 millones de años atrás
TARIFA Y HORARIOS del Parque Nacional Talampaya:
Tarifa General $ 250,00
Tarifa con Bonificación Nacionales $ 120,00
Tarifa con Bonificación Niños de 6 a 12 años $ 60,00
Tarifa con Bonificación Provinciales $ 50,00
Tarifa con Bonificación Estudiantes (con acreditación de instituto educativo público o privado de Argentina) $ 50,00
Tarifa con Bonificación Alumnos de hasta 16 años en excursión escolar $ 00,00
Tarifa con Bonificación Residentes locales, jubilados y pensionados (registrados en el SIPA), niños de 0 a 5 años y discapacitados $ 00,00
La excursión “Naturaleza y Cultura de Talampaya” se encuentra incluida con el pago del boleto de acceso al Parque y tiene una duración de 2 días. El parque Nacional Talampaya se puede visitar durante todo el año, siendo Semana Santa y el periodo de Vacaciones de Invierno las temporadas de mayor ocupación.
QUE HACER?
Los circuitos y recorridos turísticos del parque también se rigen por la estacionalidad y de esa misma manera el horario del parque no es siempre el mismo, del 8.30 a 17.30 hs del 1° de mayo al 10 de septiembre, y de 8 a 18 hs del 11 de septiembre al 30 de abril, y siempre deben realizarse en compañía de guías habilitados.
Y, como en todos los parques, hay lugares imperdibles que visitar, por ejemplo el área de Petroglifos (piedras marcadas y pintadas con figuras), el Jardín Botánico (un sector protegido naturalmente por farallones y que naturalmente ha ido acumulando una enorme y variada cantidad de especies vegetales de la zona), las figuras de La Catedral, La Torre, El Monje y otras (geo formas, producto de la erosión), Los Cajones y La Ciudad Perdida que, junto con el Cañón Arco Iris nos regalan impresionantes momentos y vistas que quitan el aliento. Las excursiones por el parque no se pueden realizar con el vehículo particular sino con los vehículos habilitados por el complejo y acompañados por un guía. También existen recorridas en bicicletas o caminatas, y hasta excursiones bajo la luna llena que, así como sucede con la Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú, es algo que si o si hay que hacer una vez en la vida.
Todas las excursiones son de perfil interpretativo y, caminando o en bici son las mejores condiciones para detenernos y sacar las mejores fotografías. Por ultimo, el Parque Nacional Talampaya limita con el Parque Provincial Ischigualasto, de similares características pero, a pesar de estar unidos geográficamente, cada uno con sus particularidades geológicas y restos paleontológicos.
RECOMENDACIONES:
Ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, preferentemente con suela antideslizante. Ropa liviana y de abrigo (tanto en invierno como verano porque hay gran amplitud térmica diaria, y en invierno llega a -10º C). Protector solar y sombrero o gorra Cámara de fotos, binoculares y mapas de las rutas. Agua y alimentos livianos. Bolsas para sus residuos. Combustible suficiente (los lugares para cargar combustible son en Patquía y Villa Unión). Dinero en efectivo (el cajero más cercano están en Villa Unión).
COMO LLEGAR?
Este parque tiene la particular condición de estar ubicada entre provincias y estar atravesada, de S a N por la RN76 y de E a O por la RN150. Para los viajantes en auto el viaje desde la Cdad. Autónoma de Buenos Aires tiene una duración de 13 hs y 1150km recorriendo la RN9+RN38 y RN150. Como referencia cercana podemos indicar que se halla a solo 450km de la Cdad. de Córdoba (6hs), 286km de la Cdad. de San Juan (4hs), y 158km de la Cdad. de La Rioja (2hs). Hasta allí no llega aun el tren, pero si lo hace hasta la Cdad. de Córdoba.
Y para quienes deseen viajar sin manejar pueden optar por abonar un pasaje en micro de aproximadamente $1600 por tramo, este viaje tiene una duración promedio de 24hs asi que a relajarse y disfrutar. El viaje en micro nos lleva a la Cdad. de La Rioja por lo que, desde allí se puede optar por contratar una excursión, tomarse un micro regular a la localidad de La Unión (al 50km al norte del PN), y desde allí bicicleta, caminata o excursión.
DONDE DORMIR?
Si debo recomendar algo, y tratándose de un lugar tan especial y donde cualquiera tiene la oportunidad de conectarse con la naturaleza, diría que el lugar ideal para dormir es el mismo PN. Un área de camping protegida y con todos los servicios necesarios para el campista (baños, asadores, merenderos y estacionamiento), la temporada alta es de marzo a septiembre y la temporada baja de octubre a febrero. Para reservar una parcela se debe solicitar un permiso de acampe en el comedor del Área de servicios del Cañón de Talampaya. Y su costo por día es de aproximadamente $100 por persona y es absolutamente necesario ir provisto de Carpa fuerte y bolsa de dormir, así como viandas de comida de rápida preparación y linterna. Las localidades cercanas ofrecen otros alojamientos para aquellos que deseen disfrutar de una experiencia un tanto más cómoda y relajada, a pocos 30km la localidad de Pagancillo tiene una variedad de hospedajes acomodados y casas de alquiler y Villa Unión a 60km al norte, al ser más grande, nos provee de una variedad mayor, inclusive un hotel de 4 estrellas.
CONTACTO:
Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.
Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.
Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.