Mar Chiquita tendrá la primera escuela sustentable de Argentina
En la primera escuela sustentable de Argentina, más de 200 personas de todo el país y el mundo llegarán a Mar Chiquita para construir, guiados por el reconocido arquitecto Michael Reynolds y su equipo de Earthship Biotecture, un nuevo edificio para la escuela pública N°12 del municipio de Mar Chiquita, al sureste de la provincia de Buenos Aires.
El proyecto cuenta con la participación de la comunidad de Mar Chiquita y el apoyo de Ala, Disney y DIRECTV, más organizaciones comprometidas con la educación en sustentabilidad y la construcción de un mundo sostenible.
Se trata de una iniciativa de Tagma, la organización uruguaya que en 2016 construyó la primera escuela pública autosustentable del continente en la localidad uruguaya de Jaureguiberry. Un edificio construido con materiales reciclados, que se autoabastece de agua, energía y calefacción, que produce alimentos y maximiza el uso de los recursos transmitiendo nuevos conocimientos y valores a los niños y niñas que lo habitan a diario y a la comunidad que lo rodea.
La Escuela Sustentable a realizarse en Mar Chiquita se enmarca dentro del PLANMAR, una iniciativa desarrollada por la asociación civil Amartya con el apoyo del Municipio de Mar Chiquita, ambos socios en este proyecto que busca instalar un modelo de desarrollo local sustentable a través de la educación.
El nuevo edificio utilizará en su construcción más de 2000 cubiertas usadas, 4000 botellas y 8000 latas recicladas y contará con energía eléctrica a través de una red de paneles solares. Por su método constructivo, la escuela se mantendrá todo el año en una temperatura estable que oscila entre 18° y 25° y se abastecerá del agua de lluvia, reutilizándola en tres ocasiones antes de su disposición final.
En la construcción del edificio, además de los equipos de Tagma y Earthship, participarán unos 100 estudiantes de todas partes del mundo que aprenderán el método constructivo, desarrollado por Reynolds, al mismo tiempo que construirán el nuevo edificio de la escuela pública N 12° con el objetivo de realizarlo en 45 días.
Además, decenas de voluntarios de la comunidad local, de las organizaciones involucradas y de todo el país, participarán en tareas de apoyo a la obra, generación de talleres educativos y trabajo comunitario en Mar Chiquita.