Gracias por compartir !!!

Áreas Naturales Protegidas de nuestro país.

Hay muchos que desconocen asi que aquí tratare de acercarles de manera reducida y coloquial, que son, por que se llaman así, y para que sirven.

Todo lo que se describe a continuación es un extracto de la información que se puede hallar mas en detalle en el sitio de la Administración de Parques Nacionales de Argentina. Áreas Naturales Protegidas, Argentina Las Áreas Naturales Protegidas se dividen en seis clases;

Parque Nacional, que son las áreas destinadas a conservar un espacio en su estado natural, que sean representativas de una región fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas escénicas o interés científico. En los parques está prohibida toda explotación económica con excepción del turismo.

El Monumento Natural es un área, cosa, alguna especie viva animal o vegetal de interés a los cuales se les acuerda protección absoluta.

Las Reservas Nacionales son áreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, son zonas que rodean los Parques Nacionales como espacio de protección del mismo. En ellas esta permitida el desarrollo de asentamientos humanos y emprendimientos.

Ahora, esto les resultara extraño pero existen clasificaciones mas especificas, por ejemplo, en términos generales,  la de Reserva Natural Estricta y Reserva Natural Silvestre, que son áreas del dominio de la Nación, Provincia o privadas de gran valor cuyo objetivo es el mantenimiento de la diversidad biológica, entendiendo como tal tanto la genética, como la específica y la de ecosistemas y su preservación integral a perpetuidad sin perturbaciones de los procesos biológicos y ecológicos esenciales. En las mismas no se puede realizar ninguna actividad.

Por último las Reservas Naturales Educativas, que son áreas que, por sus particularidades o por su ubicación cercana a las Reservas Naturales Estrictas o Silvestres permiten la educación ambiental o de interpretación de la naturaleza. Áreas Naturales Protegidas, Argentina Asimismo, cuando las áreas protegidas son muy extensas, o están contiguas, se los denomina Corredores Ecológicos; Muchas veces cuando las áreas protegidas, por su tamaño, no son suficientes para proteger la biodiversidad de la zona a lo largo del tiempo, y muchas veces quedan aisladas, interrumpiendo el necesario intercambio genético de las poblaciones silvestres. Sumando la protección de varias áreas y para ayudar a mejorar esa situación es que se crean los Corredores Ecológicos dedicados a garantizar la conexión biológica de las distintas áreas protegidas.

Ejemplo de esto son el Corredor Verde Misionero, el del Alto Bermejo, el Andino Norpatagónico y los del Gran Chaco Argentino.


Volviendo a la Geografía que conocimos cuando estudiamos allá hace tiempo, hoy la denominación geográfica se complementa también con lo que hoy se da a llamar Ecoregiones, estas son áreas definidas por su diversidad biogeográfica.

En Argentina existen en la actualidad 18 ecoregiones, 5 de ellas son exclusivas o semi exclusivas. Solo como ejemplo les dare los nombres y donde hallarlas, lo demas depende de ustedes; Altos Andes (14.300.000 hectáreas que se extienden desde la frontera con Bolivia hasta el norte de Neuquén), Puna (8.640.000 hectáreas desde Jujuy hasta el norte de San Juan), Monte de Sierras y Bolsones (11.710.000 hectáreas que se extienden paralelamente a la Cordillera de los Andes, desde Jujuy hasta el norte de Mendoza), Selva de las Yungas (4.661.000 hectáreas emplazadas sobre diversos encadenamientos serranos desde la Salta hasta Tucuman), Chaco Seco (49.298.000 hectáreas que ocupan la mayor parte de la llanura chaqueña y los faldeos serranos que la bordean), Chaco Húmedo (11.850.000 hectáreas sobre los ríos Paraná y Paraguay), Bosques Patagónicos (delgada franja boscosa que se extiende desde el norte de Neuquén a Tierra del Fuego y la Isla de los Estados), Campos y Malezales (2.768.000 hectáreas de pastizales y pajonales están ubicadas en el sur de Misiones y el este de Corrientes), Delta e Islas del Paraná (4.825.000 hectáreas de humedales en delta e islas ubicadas en los ríos Paraná y Paraguay), Espinal (29.740.000 hectáreas desde la cálida y húmeda Mesopotamia hasta el centro de La Pampa y sur bonaerense), Pampa (39.133.000 hectáreas de las llanuras más fértiles del planeta en pleno centro del país), Monte de llanuras y mesetas (35.331.000 hectáreas desde Mendoza, pasando entre el Espinal y la Estepa Patagónica hasta llegar a la costa sur de Buenos Aires), Estepa Patagónica (53.446.000 hectáreas que recorren desde los Andes hasta el Atlántico y en el sentido de los meridianos), Selva Paranaense (Hoy en día perduran tan sólo 5,8 millones de hectáreas, de las cuales Misiones alberga el núcleo mejor conservado), Esteros del Iberá (3.793.000 hectáreas en el norte de la Pcia.d e Corrientes), Mar Argentino, Islas del Atlántico Sur y Antártica. Áreas Naturales Protegidas, Argentina


Nuestro país esta lleno de áreas y regiones hermosas dignas de conocer y preservar para las futuras generaciones. Pero así como tenemos la oportunidad de disfrutarlas tenemos la obligación de cuidarlas y respetarlas. Recuerden siempre dejar a la naturaleza crecer sola, no dejar allí ningún desperdicio. La naturaleza es sabia y nosotros somos meros observadores de su grandeza.


Que tu huella sea lo unico que registre tu camino


CONTACTO:

Les informamos que NO SOMOS AGENCIA DE VIAJES pero, si tenés alguna inquietud, consulta, pregunta respecto a estos  destinos, por favor no dudes en consultarnos en viajes@radiosolar.com.ar o por Facebook/Instagram a Viajerosx3.

Te invitamos a que nos cuentes tus experiencias de viajes y, si tenes algún lugar para recomendar a la comunidad, no dudes en dejar el comentario.

Si tenes algún emprendimiento turístico que querés promover y no sabes donde, por favor comunicate con nosotros para sumarte a la Guía de Anuncios de Radio Solar.

Visita la Guía de Anuncios, Emprendimientos Recomendados

Tags:
Gracias por compartir !!!
Notificaciones por mail
Enviar mail
guest

1 Comentario
Nuevos
Ultimos Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Radio Solar - Comunidad Solar ©2025 

Consultas

Envianos tu mensaje y a la brevedad te estaremos respondiendo, Muchas Gracias Radio Solar.

Enviando
iconowebMenú de Navegación
1
0
Me encantaría tus pensamientos, por favor comenta.x

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?