El primer lunes de Octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat 2017, con motivo de invitar a reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, y a recordar el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. En esta nota te contamos de que se trata.

Se conoce como hábitat al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, comunidad animal o vegetal.Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede vivir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.
La Constitución Nacional nos dice al respecto:
“El artículo 41 de la Constitución Nacional establece que todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras…”
El origen:
La asamblea general de la .O.N.U, en el año 1985, propuso designar como Día Mundial del Hábitat, al primer lunes del mes de Octubre de cada año, con motivo de reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. Además tiene la intención de recordar al mundo que todos tenemos el poder y la responsabilidad de crear el futuro de nuestras ciudades y nuestros pueblos.
Las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar donde interactuamos social, cultural, política y económicamente, y donde nos desarrollamos como seres humanos.
Luego de que se haya producido un traslado sin precedentes del mundo rural al urbano, las ciudades están afrontando desafíos demográficos.
Teniendo en cuenta este desafío, en este día mundial del Hábitat se promueven políticas de desarrollo sostenible que garanticen una vivienda adecuada para todos.
La temática del Día Mundial del Hábitat para el 2017, esta orientada en promover el acceso digno a la vivienda para todos y la creación de urbes inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles que abarquen:
- Viviendas y servicios sociales inclusivos
- Un entorno de vida seguro y saludable para todos, con especial consideración para los niños, los jóvenes, las mujeres, los ancianos y los discapacitados
- Transporte y energía asequibles y sostenibles
- Promoción, protección y restauración de espacios verdes urbanos
- Agua potable, limpia y segura y saneamiento
- Calidad del aire saludable
- Creación de empleo
“Hacia un hábitat para el Buen Vivir” (Libro de Enrique Ortiz Flores)
El arquitecto Enrique Ortiz Flores ha trabajado en el campo de la vivienda y el hábitat popular desde hace más de cinco décadas. Actualmente colabora con la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC). El libro Hacia un Hábitat para el Buen Vivir es un compendio de sus andanzas.
En el siguiente link podes tener acceso al libro “Hacia un Hábitat para el Buen Vivir”:
http://hic-gs.org/news.php?pid=6952
Fuentes consultadas:
http://habitarargentina.blogspot.com.ar/2016/10/dia-mundial-del-habitat-desafios-y.html
http://www.madretierra.org.ar/comunicacion_capacitacion.php
http://www.un.org/es/events/habitatday/
http://www.hic-al.org/otrosproyectos.cfm
[ultimate_author_box]
 
							
						




 Menú de Navegación
Menú de Navegación